-
Defensores de la soberanía del imperio español se organizaron en "juntas" en diferentes partes del territorio de América del Norte; ésto generó que el territorio tuviera consciencia sobre su identidad propia como comunidad
-
Por una delimitación electoral trazada solo sobre el territorio y no por la cantidad de votantes por parte de las Cortes Constituyentes del imperio español que causaría un profundo agravio entre los norteamericanos
-
Las Cortes aprueban en Cádiz una división territorial provisional con el objetivo de elegir representantes y para reconocer el derecho que tenían las provincias al auto gobierno
-
Es el periodo formativo de las provincias en el que por decreto de las Cortes ordinarias del Reino, una vez que se promulgara la Constitución gaditana
-
Se restablece el absolutismo, y las Cortes reconocen el estatus de provincia de algunos territorios que le venían exigiendo el derecho de organizar su propia diputación provincial con base en el artículo 11 de la Constitución Política de la Monarquía Española
-
Periodo de formación de los estados en el México Independiente, durante los trabajos de dos congresos constituyentes
-
Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Tabasco, Nuevo León, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Querétaro, Durango, Occidente, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Coahuila y Texas
-
Se dio una vez concluido el Primer Imperio Mexicano de Agustín Iturbide, cuando México se declaró una nación independiente. Leyes por las que se regiría de forma provisional el país y evitar la desintegración del territorio en países pequeños. El objetivo era tratar de conciliar las tendencias políticas del momento. Se establecieron las bases fundamentales para la Constitución Federal
-
El Congreso Constituyente siguió sesionando. Guadalupe Victoria, como primer presidente de México, juró solemnemente la Constitución Federal, dando fin a la Carta Española de Cádiz de 1812
-
El sistema de gobierno era el republicano, representativo, popular; el Poder se dividía en 4: ejecutivo, legislativo (diputados y senadores), Judicial y Conservador (quien controlaba a los otros tres). La división del territorio se establecía con base en departamentos; los gobernantes serían designados por el gobierno central y las juntas departamentales serían elegidas popularmente
-
Para combatir el federalismo, unir distintas soberanías nacionales, también del tipo centralista; pero ya mostraba una inclinación por volver a adoptar el federalismo por parte de Constituyente de éste documento
-
Se reimplanta la Constitución de 1824, gracias a las Actas de Reformas de 1847; después de derrocar a Santa Ana, se convoca a un nuevo Congreso Constituyente
-
Enfrentó dificultades como guerras civiles por todo el país, gracias a ésta se abolió el régimen centralista y mejoró la relación entre la Federación y los Estados, hizo que renaciera el Sistema Federal
-
Restablece el sistema federal y fortalece el Poder Legislativo depositado en una sola cámara (Diputados), establece un catálogo de derechos en sus primeros 29 artículos, y reitera la voluntad del pueblo mexicano de constituirse en: una república representativa, democrática, federal, integrada por Estados libres y soberanos
-
Resultado de la Revolución mexicana en 1910, que reforma a la Constitución de 1857 con numerosas modificaciones, que es considerada como la Primera Constitución de Contenido Social del Siglo XX
-
Se desligó al Distrito Federal del Presidente de la República y del Congreso de la Unión, de tal forma que los ciudadanos adquirieron los mismos derechos que los que tenían en otras entidades federativas. Por tanto, se dotó de una Constitución y de le entregaría de autonomía en lo referente a su régimen interior y organización política y administrativa