-
Se caracterizaba por ser un sistema enfrentado al Antiguo Régimen que consagra ante todo la división de poderes y el reconocimiento de los derechos naturales. Estos principios inspiran la Constitución de 1812, que sirve de referente a las posteriores
-
La transición definitiva del absolutismo al liberalismo se inicia en 1833 cuando la reina María Cristina como regente, inició el reto de defender los derechos sucesorios de su hija frente al pretendiente carlista
-
El pleito sucesorio de Fernando VII fue el origen de una guerra civil entre isabelinos y carlistas entre 1833-40. Los isabelinos agrupaban a burgueses, liberales, funcionarios, mandos del ejercito, alta nobleza, altas jerarquías eclesiasticasy sectores urbanos. Defendían a Isabel para implantar un sistema constitucional liberal. Los carlistas estaban formados por todos los absolutistas opuestos a la rebolución liberal: pequeña nobleza rural, parte del bajo clero,del ejercito y del campesinado.
-
Isabel II fue la reina de España entre 1833 y 1868 fecha en la que fue destronada por la llamada Revolución Gloriosa. Su reinado estuvo caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la implantación del nuevo Estado liberal-parlamentario bajo la forma de Monarquía constitucional, que junto a las transformaciones socio-económicas permiten el desarrollo de una economía de mercado
-
Es en realidad una Carta Otorgada concedida a los súbditos por la Corona que renunciaba a algunas de sus atribuciones.
-
Representaban una versión moderada de los veinteañistas del Treienio liberal, predominando su apoyo entre las clases medias. Su proyecto ideológico se basaba en limitar el poder ejecutivo y legislativo de la corona, profundizar las libertades individuales como garantía frente al Estado, mantener la Milicia Nacional, ampliar el sufragio, incluir la elección popular de ayuntamientos y Senado y la defensa del librecambio. Ocuparon el primer político por primera vez entre 1835-1844
-
Los carlistas fracasaron en su intento de tomar Bilbao en 1835 donde murió el general Zumalcárregui uno de sus mejores jefes militares
-
La falta de entendimiento entre los moderados y los absolutistas reformistas desembocaron en la crisis de 1835 que forzó a la regente a llevar al gobierno a los liberales progresistas presidiendo el gobierno Juan Álvarez de Mendizabal
-
El gobierno de Mendizábal restableció esta ley de 1820
-
Llevado a cabo por el gobierno de Mendizábal
-
De cáracter progresista restableció la monarquía constitucional en España. Se dedica por primera vez un título completo a los derechos y libertades. Destaca la declaración de la soberanía nacional como único origen de la Constitución, el reconocimiento de los derechos individuales y la libertad de imprenta, y una separación de poderes en la que el rey poseía el poder ejecutivo con bastantes atribuciones, el legislativo recaía en las Cortes con el Rey y el judicial por tribunales independientes
-
Las pugnas internas entre los carlistas y sus sucesivas derrotas militares llevaron a la firma de este acuerdo en 1839 por los generales Maroto y Espartero. El acuerdo reconocía los grados y empleos de los oficiales del ejercito carlista y contenía una ambigua promesa de mantenimiento de los fueros vascos y navarros
-
En octubre de 1840 María Cristina incapaz de imponer su voluntad abandonó España y la regencia, la cual asumía el general Espartero. La regencia de Espartero duró hasta 1843. Su regencia cayó debido a la división en el partido progresista, la política económica marcada por la desamortización que alejó a los sectores populares, la imposición del librecambio que alejó a burgueses y obreros y debido a su talante personalista y militarista
-
En 1841 se promulgaban leyes que privaban a Navarra de sus aduanas y de instituciones políticas como las Cortes, y a las provincias vascas las privaba también de algunos de sus derechos forales, aunque perduraron otros
-
Se produjo en 1844. La Guardia Civil era un cuerpo de policía rural profesional, muy jerarquizado, disciplinado y vinculado al ejercito. Su actuación sería de ámbito nacional y dependiente del gobierno, teniendo como misión la defensa de la propiedad y del orden
-
Tras la caida de Espartero, los moderados consiguieron acceder al gobierno en 1844 bajo el liderazgo del General Narváez. Se inicia así la constrccción de un sistema politicamente moderado y excluyente, centralista y oligárquico
-
Se basa en el liberalismo doctrinario que contrapone la soberanía nacional a la existencia de una monarquía fuerte y unas cortes elegida por una minoría de la población. Reduce el marco jurídico de la libertad de imprenta y consagra el control del poder local por el poder central del Estado. Afirmaba la confesionalidad del Estado, los derechos individuales quedaban recortados y la Milicia suprimida.
-
Entre 1846-49 se desarrolló la segunda guerra carlista. Este conflicto tuvo como escenario fundamental Cataluña, debido al fracaso de intentar casar a Isabel II con el pretendiente carlista Carlos VI, ya que esta se casa con su primo Francisco de Asís. La guerra estuvo comandada por el General Cabrera pero el escaso apoyo popular y la imposibilidad de extender la guerra a otros territorios llevo a Carlos VI y al General Cabrera a abandonar España
-
Redujo el número de electores a 97000 varones mayores de 25 años y favoreció la representación del electorado rural
-
Surgió en 1849 como consecuencia del proceso revolucionario europeo de 1848. Su objetivo era lograr una sociedad democrática de pequeños propietarios. Tuvo peso entre la pequeña burguesía y los grupos populares urbanos. Su ideario se basaba en: defensa de la soberanía nacional a traves del sufragio universal masculino, desconfiaban de la Corona, lo que llevó a algunos hasta el republicanismo, la ampliación de derechos y libertades individuales y la separación de poderes con base en el pueblo
-
En julio de 1854 se inicia una revolución futo de un pronunciamiento militar, la Vicalvarada, dirigida por el general Leopoldo O´Donnell y una amplia movilización popular, de inspiración demócrata que hara triunfar el golpe militar, al respaldar el Manifiesto de Manzanares publicado por los golpistas para atraer a las masas y hacer triunfar el golpe. Sus primeras medidas fueron la recuperacion de las inituciones y normas abolidas en 1844 y la recuperación del orden en el país
-
Los liberales progresistas ocuparon por segunda vez el poder político entre 1854 y 1856
-
Amplía nuevas formulas constitucionales más progresistas e incluso de inspiración demócrata que se consolidaran en la constitución de 1869
-
Llevada a cabo por Pascual Madoz que completab la de Mendizábal ala afectar a las propiedades amortizadas que quedaban de la Iglesia, el Estado y los Municipios
-
Favorecía las inversiones en el ferrocarril
-
Regulaba timidamente las condiciones laborales y no consiguió acallar la conflictividad obrera
-
Entre 1856 y 1863 gobierna la Unión Liberal de O´Donnell que contaba con militares como Serrano. Fue el perido de mayor estabilidad gubernamental de la primera mitad del siglo XIX. O´Donnell se mantuvo en el poder gracias a la manipulación electoral y a la prosperidad económica del periodo pues no tenía una política concreta fuera del mantenimiento del orden y del disfrute del poder
-
Favorecía las inversiones en obras públicas
-
Los gobiernos moderados que se sucediron apoyados por la Corona, debieron hacer frente a la recesión económica de esos años. También desarrollaron una importante legislación financiera y educativa(La Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano) a la vez que suspendieron la desamortización y las medidas contrarias al Concordato de 1851
-
En abril de 1865 se produjo una represión de estudiantes en la demoniada matanza de la noche de San Daniel por parte de las fuerzas utilizas por el gobierno de Narváez
-
-
En junio de 1866 se produjo una represión por parte de las fuerzas del goierno de militares sublevados del madrileño cuartel de San Gil
-
Los progresistas y los moderados se aliaron en el Pacto de Ostende y frauguaron conpiraciones para derrocar el régimen y destronar a la reina
-
En septiembre de 1868 dos años después del Pacto de Ostende la armada española atracada en Cádiz y dirigida por el almirante Topete se sublevó contra la monarquía de Isabel II. Muy pronto la inresurección se extendió por Cataluña, Valencia y Andalucía.c La revolución triunfó poniendo fin al régimen liberal moderado. Isabel II y su familia abandonaron España y se exiliaron en Francia
-
-
-
Supone la implantación definitiva del sistema constitucional, relacionado con el reconocimiento del sufragio universal masculino y los derechos colectivos, así como el desarrollo de un régimen de libertades públicas
-
Nace del proceso revolucionario de 1868 y supone un cambio con respecto al modelo político-constitucional anterior. La Carta Magna promulgaba el sufragio universal masculino, garantizaba las libertades de expresión y prensa, de reunión y de asociación y declaraba la aconfesionalidad del Estado. La monarquía seguía manteniendose como forma de Estado
-
El carlismo volvió a hacer acto de presencia entre 1872-76 en la tercera guerra carlista y sobrevivirá politicamente a través del conservador movimiento neocatólico organizado en la segunda mitad del siglo XIX o de las tendencias nacionalistas de finales del siglo y de principios del siglo XX.
-
Tras la abdicación de Amadeo I los sectores republicanos convencieron a los diputados de que la alternativa era la República. Y así el 11 de febrero de 1873 las Cortes votaron la constitución de una república cuyo primer presidente fue Estanislao Figueras. Durante el año que duró se sucediron cuatro presidentes. La continua lucha entre partidos y la falta de apoyos al gobierno provocaron una inestabilidad constante que hizo que la República acabara con un pronunciamiento militar
-
Se elaboró en la I República, y no llegó a entrar en vigor. En ella se declaraba la República federal como forma de Estado, con estricta división de poderes. Habría 17 estados que podían tener su propia Constitución e instituciones. Tenía una extensa declaración de derechos, con un explicito reconocimiento del derecho de asociación. Declara el Estado laico, sin concesiones a la iglesia católica.
-
Reinó en España poco más de dos años(1871-1783) y asumió el papel de monarca constitucional que reina, pero no gobierno. Se encontró un país con numerososo problemas políticos. Ante esta dificl situación en 1783 Amadeo I abdicó y volvió a su Italia natal
-
El 3 de Enero de 1874 el general Pavía entró con las tropas en el Congreso lo disolvió y entregó el poder al general Serrano, quien decidió autoproclamarse presidente vitalíceo de la República gobernando dictatorialmente durante doce meses
-
En Diciembre de 1874 dio un golpe de Estado contra el gobierno del general Serrano, produciéndose la restauración monárquica a favor de Alfonso XII