
El Estado en sus primeras etapas de formación, la globalización, el Estado como red y concepto de ciudadanía cultural
-
ley que crea la Comisión
Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), En Argentina. -
Incubación
y desarrollo de organizaciones que sostenían e impulsaban estrategias de
ampliación de las bases culturales de nuestros pueblos, -
se enfatiza la intervención delEestado en la cultura, en un sentido represivo.
-
Se establece el reglamento de radiocomunicación. Siguiendo con la línea de intervención del Estado en la cultura de manera reprersiva.
-
El Estado crea la primera
área administrativa de cultura, denominada Comisión Nacional de Cultura. Con esto también se marca la intervención del estado en la cultura a manera de rescate del patrimonio y de la memoria. -
Se crea la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Continuando el Estado argentino como interventor en la cultura, con una línea de rescate de patrimonio y memoria.
-
Auge de políticas culturales indirectas, con el gobierno peronista en Argentina.
Periodo del cine Masivo, y la radio como medio central de divulgación cultural. Hay más acceso cultural por parte de sectores desportegidos como niños y ancianos. -
El Estado Argentino también interviene jerarquizando administrativamente
la vieja Comisión de Cultura. -
La educación y de la cultura son entendidas como un bien común orientado al pueblo, al que deben
acceder las mayorías gratuitamente para alcanzar la justicia social. -
En Argentina la conceptualización de Comunidad Organizada de mediados del siglo xx, propone la llegada de las políticas culturales también al individuo
-
La animación sociocultural se propone como una estrategia de intervención, que tiene como finalidad la participación y dinamización social, desde los procesos de responsabilizar a los individuos de sus propios recursos.
-
Deterioro y destrucción del tejido social latinoamericano, a causa de las políticas autoritarias y las dictaduras.
-
La UNESCO trata de definir cultura, aunque hace un esfuerzo que sirve poco para la práctica.