-
Elementos prehispánicos y españoles dan lugar a una nueva configuración socio-espacial en donde el agente principal de la organización del territorio en México lo conformaría el Estado Monárquico Español.
-
La fundación de la provincia de nueva Galicia dara lugar al surgimiento de Guadalajara y Compostela como principales centros y a la ciudad de Guadalajara como centro educativo regional.
-
La funadación de la ciudad de puebla entre la ciudad de México y el puerto de Veracruz como producto de necesidades comerciales, religiosas y de indígenas. Además seria centro agrícola, textil y comercial.
-
La necesidad de localizar nuevas áreas de extracción minera de metales se coloniza parte del norte en donde la estructura territorial de zacatecas existían yacimientos de plata .
-
Se descubren mas yacimientos entre los cuales son los de Guanajuato apuntando una intensiva actividad económica de esta manera surgieron Queretaro y San Miguel como canales de transmisión de los productos hacia la zona minera.
-
Se descubren mas yacimientos entre los cuales son los de Guanajuato apuntando una intensiva actividad económica de esta manera surgieron Queretaro y San Miguel como canales de transmisión de los productos hacia la zona minera.
-
La búsqueda de nuevas áreas de extracción y explotación hizo que se crearan otros centros como Pachuca, San luis potosí , y Taxco.
-
El puerto de Acapulco constituyo un elemento importante en el sistema urbano colonial como centro de intercambio con el virreinato de Perú y el oriente.
-
Inicio del “siglo de la depresión eocnomica”, declinación de la poblacion, la del comercio y agricultura y minería
-
Inicio del “siglo de la depresión económica”, declinación de la población, la del comercio y agricultura y minería
-
La población ya era de 3 700 000 habitantes y creación en 85%.
-
Se avanza hacia el noroeste en donde se va a colonizar Chihuahua y para 1748 se coloniza Tamaulipas y el norte de Baja California.
-
Se hace una primera ruptura del esquema espacial con la ejecución de las medidas económicas, políticas y administrativas.
-
El resto del territorio sin colonizar conservó la estructura socio-espacial, prehispánica. Lo antiguo y lo moderno se encajan en la configuración de un nuevo orden.
-
La recuperación del poder y el incremento en la recaudación de recursos exigió también una reestructuración administrativa a través de la ordenanza de intendencias que dividió al país en 12 unidades administrativas.
-
Se elimina el monopolio del consulado de mexico y se crean monopolios autónomos en Veracruz, Guadalajara y puebla.
-
Movimiento por la independencia se inició un proceso de destrucción de la centralización político administrativa que se consolido con las reformas borbónicas.
-
La ciudad de México aumento su población de 150 000 habitantes a 170 000 habitantes. Se fortaleció la importancia poblacional trastocándose la descendencia con las medidas borbónicas.
-
Se da la fractura y división de las fuerzas que ordenaban el diseño urbano.
-
Durante la guerra por Texas se cierra tampico
-
La perdida de Texas anexada por estados unidos en eltratado de Guadalupe hidalgo que puso fin a la guerra la cula prpopicio el auge del cultivo y comercio del algodón.
-
Estados Unidos adquiere otra amplia área territorial los actuales Estados de California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada.
-
Dado el descubrimiento de oro en en Alta California se da un auge comercial en Mazatlan.
-
Se derrota a los conservadores y dio inicio el proceso de construcción del estado liberal.
-
Comprende el periodo donde se da estabilidad política y económica por el porfiriato y levantada con base en la profunda pobreza de la población.
-
Construcción de ferrocarril, México-Veracruz con ramal a puebla inaugurado por Sebastian lerdo de tejada.
-
Porfirio Díaz inicio la construcción del estado liberal siguiendo para ello una estrategia de consensos, una política moderna para pacificar al país.
-
Fortalecimiento de la configuración concentrada, polarizada y desequilibrada social y regionalmente.
Concentración de la estructura urbana en el área central.
Predominio de la ciudad de México por su papel como nodo central del sistema ferrioviario.
Destacan ciudades del tercer rango de población: Puebla, León, san Luis Potosí.
La zona sur continua sin poblamientos importantes. -
La división del norte comandada por villa constaba con solo 50, 000 hombres en chihuahua y la facción carrincista con 175, 000.
-
Estructura territorial fundamentalmente rural, débil nivel de urbanización.
Afectación de las actividades económicas en general: agricultura, transporte, minería, manufactura.
Contracción y expansión demográfica en el conjunto del territorio. -
Se iniciÓ el proceso de consolidación del estado, como condición para la construcción del régimen y del sistema político mexicano.
-
Se logro la consolidación del estado con la ampliación de la nación y la franca incidencia en la dirección de la economía.
Comunicación estructurada de las dos áreas de mayor dinamismo: centro y norte.
El reforzamiento de la ciudad de México como nudo central de la red. -
Ya en estas fechas la población habría tenido un enorme aumento.
La ciudad de México 104 760 habitantes, la ciudad de puebla con 80,646 habitantes, la ciudad de Queretaro con 35,000 habitantes, La ciudad de Guanajuato con 32, 000 habitantes, la ciudad de Zacatecas con 25, 495 habitantes, la ciudad de Guadalajara con 24, 249 habitantes.