-
Período histórico caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad infantil, una economía agraria y una estructura social estamental: nobleza y clero por un lado y artesanos, burguesía y campesinos por otro. Adopta la monarquía absoluta como forma de gobierno.
-
Acontecimiento histórico en que las 13 colonias británicas en América se independizaron de Gran Bretaña (1775-1783), debido al daño causado por el mercantilismo inglés, unos impuestos abusivos y una sociedad sin nobles. Sus consecuencias fueron la separación de poderes, Declaraciones de Derechos y la aplicación del librecambio económico.
-
Periodo histórico en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. Se produce en series, se crea la máquina de vapor y se desarrolla el transporte y el comercio.
-
Acontecimiento histórico producido en Francia (1789-1799) que provocó el derrocamiento del rey Luis XVI. Fue un proceso social y político que, con el tiempo, se extendió a otros países. Su consecuencia fue el final de la monarquía absoluta y la aparición de la burguesía como fuente del poder.
-
Son una serie de revoluciones producidas en Europa en 1820, 1830 y 1848 basadas en las teorías liberales y nacionalistas. De resultado desigual (en Grecia triunfo y en Francia no), consiguieron acabar con el sistema de la Restauración.
-
Período histórico caracterizado por la dominación económica (búsqueda de mercados y materias primas) y territorial (formación de colonias) impuesta por potencias europeas (sobre todo Gran Bretaña) en territorios de Africa, Asia y Pacífico. Fue conocido como imperialismo librecambista.
-
Período histórico caracterizado por la dominación económica (búsqueda de mercados y materias primas) y territorial (formación de colonias) impuesta por potencias europeas (sobre todo Gran Bretaña) en territorios de Africa, Asia y Pacífico. Fue conocido como imperialismo librecambista.
-
Guerra (1914-1918) desarrollada en Europa entre la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro- Húngaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia y Estados Unidos) por controlar la materia prima y los mercados de las mejores colonias y semicolonias. Gano la triple entente.
-
Periodo (1918-1939) en el que cambian la relación entre las fuerzas internacionales y se consolidan regímenes autoritarios (nazismo y fascismo). Hay 4 etapas: la recuperación postbélica (1919-1924), el auge económico (1925-1929), la gran depresión (1929- 1936), y la gestación de la II Guerra Mundial (1939).
-
Fue un conflicto armado (1939-1945) entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética y EE.UU). La causa principal fue la ambición de Alemania, Italia y Japón por el predominio económico y político del planeta. Ganaron los aliados.
-
Fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos (bloque capitalista) y la Unión Soviética (bloque comunista).Durante este período estos países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que disiminuyeron sus intereses en los países perifericos.
-