-
Desastre de la CGC
En 2003, la petrolera argentina CGC irrumpió en el territorio del pueblo sarayaku.
Desplegó guardias de seguridad militares y privados, enterró explosivos y deforestó terreno, destruyendo árboles y plantas de gran valor ecológico, cultural y espiritual para la comunidad indígena. -
Concentración de CO2, metano y óxido nitroso
El nivel de concentración global de dióxido carbono (CO2), metano y óxido nitroso durante este año fue el más elevada de la historia, según los datos difundidos ayer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Podemos verlo como ejemplo en el país de Bolivia -
Ginebra, 3 de noviembre de OMM
El promedio mundial de concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera registró niveles récord. En el Boletín sobre los gases de efecto invernadero publicado
por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se afirma que la concentración de CO2 era de 379,1 partes por millón (ppm) frente a las 377,1 ppm registradas en 2004, lo que representa un aumento del 0.53%. -
5 de marzo, Biblao
Medio Ambiente registró en cuatro días de elevada contaminación por ozono:
se registraron cuatro episodios en que se superaron los niveles de ozono permitidos. Las estaciones en las q se han registrado mayores indicios de contaminación son las zonas costeras -
Informe de la IPCC
Esta concluyó en su Cuarto Informe de Evaluación que el incremento de la temperatura promedio observado desde mediados del siglo XX a la fecha, se debe muy probablemente9 al incremento de las concentraciones de GEI de origen antropogénico. -
Aumenta el CO2
El promedio mundial de cociente de mezclado de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó 385,2 ppm (número de moléculas de gas por millón de moléculas de aire seco), lo que supuso un aumento de 2,0 ppm con respecto a 2007. -
Se reduce el CO2
Las emisiones mundiales de CO2, el principal gas causante del calentamiento global, se reducirán un 3% en 2009 como consecuencia de la crisis económica. Ésta es la principal conclusión de un estudio presentado en Bangkok por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). -
Muertes por contaminación atmosférica
Siete millones de personas murieron en el 2010 a causa de la contaminación atmosférica, de acuerdo a los datos del estudio Carga Mundial de Morbilidad, publicados en la revista médica Lancet. La investigación dio a conocer que en 2010 la contaminación del aire en interiores causó la muerte de 3,5 millones de personas, la contaminación del aire en exteriores mató a 3,3 millones, y 200 000 personas murieron debido a las concentraciones de ozono a nivel del suelo. -
Una tendencia ascendente
La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo máximo sin precedentes, continuando una “tendencia ascendente y acelerada que determina el cambio climático y el futuro del planeta”, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM). -
Aumento de consumo de energía
En el año 2012 el consumo de energia como insumos para las centrales de servicio público tue de 1.554,1 ktep, repartiendose de la siguiente manera: 59% derivados de
petróleo y gas natural, 34% de hidroenergía, 5% de biomasa y del entorno de 2% de energía eólica.
Por su parte, el principal insumo para generación e centrales térmicas de autoproducción fue la biomasa , mientras que los derivados de petróleo fueron las
fuentes de energía más consumidas. -
Aceleración del cambio climático
En 2013, la concentración de CO2 en la atmósfera representó el 142% de lo que era en la época pre-industrial (1750) y las de metano y nitrógeno, respectivamente, 253% y 121% de óxido. -
Los sectores primarios y la contaminación
Las nuevas estimaciones de la FAO sobre los gases de efecto invernadero muestran que las emisiones procedentes de la agricultura, la silvicultura y la pesca se han casi duplicado en los últimos cincuenta años, y podrían aumentar en un 30 por ciento adicional para 2050, sin no se lleva a cabo un esfuerzo mayor para reducirlas. -
El año más caluroso
El año 2015 fue el año con mas calor desde que se empezaron a registrar los datos en 1880. Exactamente, 0,9 ºC por encima de la media del siglo XX hasta alcanzar los 14,8 ºC; una subida que compromete el objetivo de la COP21 de evitar una subida de la temperatura media global por encima de los 2 ºC respecto a la época preindustrial para finales de siglo. -
Las emisiones de gases siguen subiendo
el aumento de estas emisiones en 2016 batió récords históricos alcanzando los niveles más altos de concentración de los últimos 800.000 años. -
Estados Unidos, contaminante mayor
En el año 2017, el CO2 representó aproximadamente el 81,6% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. a raíz de las actividades del ser humano. -
"Tendencia de Emisiones Contaminantes en Argentina: Un Análisis en 2018"
Argentina se ubica en la posición 28 de una lista de 220 países que producen más emisiones atmosféricas contaminantes a nivel mundial. Dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno se encuentran entre los gases derivadas del sector energético que emite nuestro país. -
Ginebra y la OMM
Ginebra, Según la Organización Meteorológica Mundial, los niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes. -
Caen los niveles de gases
Durante el año 2020, se registró una disminución significativa de los niveles de gases de efecto invernadero debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. -
Europa mejora ante esta contaminación
El nivel de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2021 cayó un 22% desde el máximo alcanzado en 2008, dijo el miércoles la oficina estadística del bloque. -
China y sus centrales
la central eléctrica de Jiangyou en Jiangyou, municipio de Mianyang, provincia de Sichuan (China), ha generado grandes emisiones de gases y contaminación del aire a nivel nacional -
El efecto invernadero empeora
A principios de 2023, la cifra era cerca de la mitad por la combinación de emisiones continuadas desde 2020 y por la actualización de las estimaciones del calentamiento provocado por el hombre.