-
En el año 711, los musulmanes entran en la península a través del estrecho de Gibraltar. Aprovechan la situación del reino visigodo (guerras por la sucesión al trono) para derrotarlos en la Batalla de Guadalete y comienza la rápida expansión musulmana hacia el Oeste.
-
Durante este periodo Al-Ándalus, nombre que le dieron los musulmanes a la zona de la península ibérica que controlaban, fue una provincia más del Imperio musulmán que tenía su capital en Damasco.
-
La dinastía Abasida asesinó a todos los miembros de la dinastía Omeya, excepto a Abderramán I, que logró huir y llegar a Al-Ándalus. Tras su llegada, Abderramán I, fundaría el Emirato Independiente de Bagdad.
-
Fue fundado por Abderraman I (emir y, por lo tanto, poseedor del poder político).
Fue el primer Estado musulmán de la Península ibérica con capital en Córdoba -
Abderraman III asumió el poder político y religioso al declararse califa. Esto puso fin al Emirato Independiente instaurado por Abderraman I. Esta será la época de máximo esplendor pólitico, cultural y comercial de Al-Ándalus. Con Alhakem II (hijo de Abderraman III). Durante esta época también destacó Almanzor, militar y primer ministro. En el año 1031, tras un periodo de decadencia, el califato se descompone en pequeños reinos llamados taifas.
-
Tras la disolución del califato, el territorio quedó dividido en 25 reinos independientes. Ante la inestabilidad, las taifas solicitaron ayuda a los Almorávides (1086). Estos unifican el territorio nuevamente, a pesar de no ser bien recibidos por la población. El extremismo religioso almorávides y su hundimiento en Africa motivaron y el surgimiento de nuevas tarifas(II Reino de Taifas).
-
Con el territorio dividido en taifas, los musulmanes vuelven a necesitar ayuda y, esta vez, se la solicitan a los almohades. Los almohades hacen desaparecer las taifas y vuelven a unificar el territorio, pero son derrotados por los cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa. Esto causó que se originaran nueva taifas (III Reino de Taifas).
-
De las taifas originadas tras la Batalla de las Navas de Tolosa solo consiguió resistir a la conquistas de los cristianos el Reino Nazarí de Granada.
-
Fue el último estado musulmán en la Península, con capital en Granada. En el año 1331, se hizo vasallo de Castilla y, además, pactó con los musulmanes del Magreb que querían Gibraltar.
Los cristianos aprovecharon los problemas sucesorios y en 1492 los Reyes Católicos pactaron con Boabdil (sultán de Granada) la rendición de Granada.