Luz

El desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas

  • origenes de la ciencia
    2000 BCE

    origenes de la ciencia

    el conocimiento y el testimonio escritos se remontan a los
    tiempos prehistóricos más
    antiguos de investigaciones protocientíficas proceden de las
    culturas mesopotamicas
  • pitagoras
    570 BCE

    pitagoras

    Considerado el primer matemático, Pitágoras fundó un movimiento en el sur de la actual Italia, en el siglo VI
    a.C., que enfatizó el estudio de las matemáticas con el fin de intentar comprender todas las relaciones del
    mundo natural.
  • epoca helenistica
    323 BCE

    epoca helenistica

    Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística,
  • arquimedes
    287 BCE

    arquimedes

    realizó grandes contribuciones a la matemática teórica. Además, es famoso por aplicar la ciencia a
    la vida diaria. Por ejemplo, descubrió el principio que lleva su nombre mientras se bañaba. También desarrolló
    máquinas sencillas como la palanca o el tornillo, y las aplicó a usos militares y de irrigación.
  • brujula china
    200 BCE

    brujula china

    Los primeros navegantes chinos empleaban brújulas magnéticas como ésta para encontrar su rumbo en mar
    abierto. Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes
    chinos y europeos.
  • sistema de tolomeo
    146 BCE

    sistema de tolomeo

    planteó un modelo de Universo con la Tierra en el centro. Cada cuerpo
    celeste giraba en un pequeño círculo denominado epiciclo, centrado en un punto que giraba a su vez alrededor
    de la Tierra en un gran círculo denominado deferente. El modelo representaba los movimientos de los cuerpos
    celestes de una forma bastante precisa, pero no ofrecía una explicación física de ellos. El modelo de Tolomeo
    fue aceptado durante más de mil años
  • nicolas copernico
    1473

    nicolas copernico

    revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas
    giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los
    primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo,
    entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija.
  • teoria helioventrica
    1543

    teoria helioventrica

    Propuesta por Nicolás Copérnico uno de los astrónomos más importantes de la Historia, con la publicación en 1543 del libro De_Revolutionibus_Orbium_Co elestium, en el cual se sustenta en el modelo astronómico que sostiene al sol como el centro del sistema solar El heliocentrismo, propuesto desde la antigüedad por Aristarco de Samos.
  • galileo
    1564

    galileo

    El físico y astrónomo italiano Galileo marcó el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros
    se regían por un mismo conjunto de leyes.
  • ciencia moderna
    1564

    ciencia moderna

    La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables que se obtienen mediante el empleo del método científico, esta se denomina moderna porque se desarrolla en los siglos XVI, XVII y XVIII; es decir, esta se basa en el conocimiento científico
  • ley de gravitacion universal

    ley de gravitacion universal

    La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
  • botanica

    botanica

    La botánica o fitología es la rama de la biología que estudia las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción
  • la revolucion de la quimica cuntica

    la revolucion de la quimica cuntica

    La revolución química,​ también conocida como la primera revolución química, es la reformulación de la química basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de combustión del oxígeno
  • el origen de las especies

    el origen de las especies

    La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución,
    propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies,
    publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad
    no sólo en los ámbitos científico
  • principio de incertidumbre

    principio de incertidumbre

    El Principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg Establece que es imposible conocer simultáneamente la posición y la velocidad del electrón, y por tanto es imposible determinar su trayectoria.
  • werner heisenberg

    werner heisenberg

    Werner Karl Heisenberg fue un físico y filósofo alemán. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica