- 
  
  Aparece la primera manifestación del desarrollo del ojo, en forma de dos surcos poco profundos a cada lado del cerebro anterior
- 
  
  *Invaginacion de cavidad óptica y cisura fetal
 *Inicia formación de la retina
- 
  
  *Aparecen las fosetas ópticas
 *Formación de la cresta neural
 *Comienza la formación de las placas cristalinianas
 *Aparecen las vesículas ópticas por invaginación de la foseta óptica
 *La arteria hialoidea penetra en el interior de la hendidura
 *Puede verse la rama oftálmica
- 
  
  *Vesícula cristaliniana formada
 *Comienza la formación de la capa óptica por invaginación de la vesícula óptica
 *Invaginación de la placoda cristaliniana
 *El primordio del ojo está rodeado completamente por mesénquima laxo
 *Se ven aparecer las fibras a nivel de las células ganglionares
- 
  
  *Fusión de la cisura fetal
 *Un brote mesodérmico toma parte en la formación del estroma iridiano
 *Comienza la diferenciación de las células retinianas
 *La capa externa de la copa óptica se pigmenta
 *Aparece el endotelio corneal
 *Las fibras ópticas penetran en el nervio óptico
 *Se forma la coriocapilar
 *El esbozo cristaliniano se separa del ectodermo
- 
  
  *La fisura coroidea se cierra y se construye un tunel estrecho dentro de pedículo óptico
 *Las fibras primarias del cristalino llegan a la pared anterior de la vesícula del cristalino
 *Comienza la formación del quiasma
 *Aparece el esbozo de los párpados
 *Oclusión de la vesícula cristaliniana
 *Formación de la membrana de Bruch
- 
  
  *Diferenciación celular retiniana avanzada
 *Quiasma formado totalmente
 *Formación del estroma corneal y de la membrana pupilar
 *Esbozo de la cámara anterior
- 
  
  *Fusión de los esbozos de los párpados por su epitelio
 *Comienza la formación de vítreo 2°
 *Un rápido brote vascular procedente del vaso anular constituirá la túnica vascular del cristalino y la membrana pupilar
- 
  
  *Aparecen fibras colágenas y elásticas
 *Aparece el cuerpo ciliar
 *aparece en el canto interno el esbozo del tercer párpado
- 
  
  *La condensación escleral progresa de delante atrás envolviendo finalmente todo el globo hasta la entrada del nervio óptico
 *Aparece la membrana de Descemet
 *Aparece el músculo esfinter del iris
 *Los procesos se desarrollan y llegan casi al cristalino
 *Aparece el canal de Schlemm
 *Aparece la lámina cribosa
 *Aparición de la arteria central de la retina
 *Formación del vítreo 3°
 *Diferenciación de células amacrinas y de Müller
- 
  
  *Aparecen los esbozos de los folículos pilosos
 *Aparece la membrana de Bowman
 *Aparece el músculo dilatador del iris por diferenciación del epitelio anterior
 *La ora serrata se diferencia y el orbiculus ciliaris se distingue fácilmente
 *La basal ciliar aumenta de volumen y prolifera abasteciendo a una multitud de fibrillas que invaden la zónula vítrea
- 
  
  *El epitelio posterior del iris se pigmenta
 *Cambio de orientación del músculo ciliar longitudinal
 *Aparición de una hendidura entre el trabeculum cornoescleral y el trabeculum uveal
- 
  
  *Se forma el seno marginal
 *Termina la formación de la retina
- 
  
  *Se reabsorbe la membrana pupilar
 *Los párpados se separan
 *La membrana de Descemet adquiere un aspecto mas lamelar con material de estriación vertical
