-
La psicología social, que se encarga de estudiar la conducta social en relación con la actividad mental, “o si se prefiere, (que se encarga de estudiar) la conducta como expresión de la mente” (Turner, 1998, p. 5), data de la segunda mitad del siglo XIX, período en el cual vivió intensas polémicas sobre todos los elementos que definen a una disciplina científica, esto es, objetos de estudio, teorías, métodos y epistemología correspondientes.
-
· Método científico: ...
· Método Racional. ...
Argumento de autoridad: ...
Métodos lógicos generales de la ciencia: ...
La deducción: ...
Inducción: -
La psicología social es de vital importancia porque te permite la innovación en tus conocimientos ya que siempre te enfrentarás a comunidades con situaciones diferentes. De esta manera sabrás desenvolverte en cualquier ámbito social y siempre tendrás respuesta a los problemas entre individuos.
-
El objetivo principal de la psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Quizá te has dado cuenta que tu comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que te encuentres.
-
El conocimiento acerca de la conducta fue adquirido a través de tres etapas diferenciadas, según Hollander fueron:
La 1era.- La Filosofía Social.
La 2da.- El Empirismo Social.
La 3ra.- El Análisis Social.