
El desarrollo de la Antropología aplicada desde mediados del siglo XIX hasta los años 70-80 del siglo XX
-
Fundación de la Sociedad Etnológica de Londres, marcando el inicio de la antropología aplicada como disciplina científica.
-
Lewis Henry Morgan publica su obra sobre la Liga de los Jroqueses, considerada la primera descripción científica de una población indígena en el mundo.
Creación de instituciones dedicadas a la documentación de la vida de las poblaciones indígenas en el territorio nacional. -
Institución del Bureau of American Ethnology, una iniciativa gubernamental destinada a influir en la organización de los estudios etnográficos.
-
Publicación del estudio de James Mooney sobre la religión Ghost Dance (La religión de la Danza de los Fantasmas).
y aparecen los estudios de John Henry Powell fundador y director del Bureau of American Ethnology ,sobre los mitos y las lenguas aborígenes. -
Publicación del estudio de Alice Fletcher sobre el rito de iniciación de los Indios Pawnee (El Hako).
-
Finalización de la Primera Guerra Mundial y consolidación del sistema colonial británico en África
-
Antropología práctica y aplicada británica
-
RS Rattray es nombrado antropólogo del Gobierno en la Costa de Oro, encargado de realizar investigaciones y asesoramiento en poblaciones sujetas al dominio colonial.
-
WP Chinnery acepta el cargo de antropólogo del Gobierno en Nueva Guinea y realiza importantes investigaciones etnográficas.
-
Creación del Instituto Internacional de Lenguas y Culturas Africanas como un centro de culturas africanas.
-
Aprobación del Indian Reorganization Act en Estados Unidos, destinada a extender la legislación progresista del New Deal a las poblaciones indígenas y devolverles el control de sus asuntos.
-
Se funda el Instituto Rhodes-Livingstone.
-
Aportes de la antropología estadounidense al problema de la raza, el racismo y el segregacionismo.
-
Antropología práctica y aplicada británica.
Inicia un proceso gradual de abdicación al poder colonial y se mantienen relaciones con las nuevas
naciones independientes en África y otras regiones del mundo. -
• Periodo de expansionismo externo: Antropología aplicada y antropología cultural estadounidense.
• Periodo de expansionismo interno: Antropología aplicada y antropología cultural estadounidense.
• Institucionalidades para resolver problemas de poblaciones dependientes: Antropología aplicada y antropología cultural estadounidense. -
Auge de la antropología aplicada y antropología cultural estadounidense en el contexto de la Guerra Fría y la lucha contra el comunismo, con enfoques en el desarrollo y modernización de países en vías de desarrollo.
-
Creación de escuelas locales de Antropología y estudios sociales en África, como el Instituto de Investigaciones Sociales de África Oriental en Kampala, el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de África Occidental en Nigeria, y el Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Acra en Ghana.
-
Se funda el Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Oxford, dedicado a la investigación en antropología y estudios africanos.
-
Énfasis en la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y enfoques más participativos y colaborativos en la antropología aplicada y antropología cultural en Estados Unidos.
-
Desarrollo de la antropología aplicada y antropología cultural en otros países, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con un enfoque en las cuestiones de los pueblos indígenas y la participación comunitaria en la toma de decisiones.
-
Aumento de la atención en la ética, la colaboración intercultural y la participación comunitaria en la antropología aplicada y antropología cultural, con un enfoque en la sostenibilidad, los derechos humanos y la justicia social.
-
Referencias
Bartoli, L. (2002). Antropologia aplicada (Vol. 02). Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-Yala. Obtenido de https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1559&context=abya_yala
Imagenes tomadas de : https://pueblosoriginarios.com/norte/llanuras/pawnee/pawnee.html
/