-
El Derecho de acceso a la información pública (DAI) se deriva de las reformas al Art 6° y que promulgo la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que concluyo casi cuatro lustros después.
-
Se implementaron diseños constitucionales, políticas y nuevas practicas democráticas con el objetivo de un Estado mas responsable ante la ciudadanía y rendición de cuentas.
-
Con la consolidación de la democracia, se vivió en el país un impulso por la transparencia y el acceso a la información. Lo que derivo a la llamada Declaración de Oaxaca y la inserción en la agenda pública y la promulgación Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Con el fin de ayudar a reducir las diferencias de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las
organizaciones gubernamentales. -
Entre 2003 y 2006, promulgaron leyes en materia de transparencia y el resto, tardó más de 5 años en hacerlo.
-
Desde el 2003. Es el único informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana.
-
Cuando se conformó la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP). Se abre la puerta a la coordinación entre los organismos locales y el federal, y así́ fue que el IFAI brindo asesoraría a los estados para la creación de sus leyes y sistemas como medio de apoyo institucional gratuito en favor de todos los órganos garantes del país.
-
Tiene como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno.
-
Los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la Declaración de Guadalajara que promovío una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel, este decreto adiciono un segundo párrafo con siete fracciones al Art. 6°
-
Ya contaban con la legislación en materia de transparencia y acceso a la información, a pesar de esto el marco normativo en cada estado era distinto, lo que derivo efectividad en su aplicación.
-
Organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Con una iniciativa a implementar y promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza.
-
Estas nuevas reformas garantizaron lo dispuesto en los tratados internacionales, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, tal como a buscar, recibir y difundir información de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Plan de Acción 2013-2015 se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto. Los objetivos centrales de México en la materia fueron: mejorar lo servicios públicos, aumentar la integridad, administrar los recursos públicos con mayor eficacia y mejorar la rendición de cuentas corporativas.
-
Se deriva de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación para renovar los
mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales. -
Este instrumento jurídico amplio y fortaleció los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
es una organización que elabora una medición llamada índice de gobierno abierto, en la que desarrolla un ranking mundial para evaluar la calidad de las leyes de acceso a la información en 102 países alrededor del mundo, con base en 4 variables. 1) Leyes publicadas y datos gubernamentales
2) Derecho de acceso a la información
3) Participación de la sociedad civil
4) Mecanismos de queja