-
El derecho de acceso a la información pública se deriva de esta reforma a la constitución
-
Tuvo como principal función dar garantía del acceso a la información pública, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas
-
Se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, con el propósito de que los ciudadanos puedan solicitar la información gubernamental y haya la obligación de ser entregada.
-
Fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Se realiza por las Naciones Unidas cada dos años, Es el único informe en el mundo que evalúa el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana
-
Impulsar los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana en los niveles constitucionales de gobierno. Así como, Propiciar y fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la
rendición de cuentas y la protección de datos personales en la sociedad mexicana -
Tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto
-
Se hizo la publicación en el diario oficial de la federación del decreto que modifica la constitución para que el DAI se incluyera.
-
El marco normativo en cada estado era muy distinto, lo que derivó en una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación
-
Organización internacional que tiene como objetivo alientar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Por medio de está se sientan las bases para una construcción de trabajo entre el gobierno federal y estatal, esto mediante coordinación eficaz.