-
La reforma al Art. 6° de la Constitución Política Mexicana, nace el Acceso a la Información Pública.
-
Le diseño de nuevas estrategias políticas buscan la responsabilidad del Estado a través de la rendición de cuentas.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (Cejudo, 2009) el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI. Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6° de la Constitución
-
Nuevo León, Coahuila y Michoacán no se promulgaron este tipo de normas, sino hasta 2008. Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información al termino del 2008.
-
Se realizan reformas al Art. 6°, las cuales garantizan el Derecho de toda personal al libre acceso a la información
-
Renovación de los mecanismos de acceso a la información y la protección de datos personales.
-
Se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se otorga autonomía constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Esto para garantizar un nuevo modelo de conducta gubernamental, buscando reducir la opacidad y discrecionalidad en el actuar de la administración pública.