-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información.
-
1) El acceso a la información como derecho humano universal.
2) La información pública le pertenece a las personas.
3) Máxima apertura de los poderes del Estado.
4) Obligación de publicar y entregar la información que posee el Estado.
5) Procedimientos sencillos, ágiles y a costos mínimos.
6) Mínimas excepciones.
7) Organismo autónomo para promover la apertura y resolver controversias.
8) Tras la pista del dinero público.
9) Consistencia jurídica.
10) Promoción del federalismo -
Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002, entrando en vigor el día siguiente de su publicación y contempla, entre sus principales aspectos, la forma de mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos.
-
La instalación del Instituto
Federal de Acceso a la Información (IFAI). La misión del IFAI, en un primer momento fue la de
garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de
cuentas. -
Su objetivo es responder a los
problemas de asimetría de la información en la acción pública y vincular las decisiones tomadas por
los distintos actores gubernamentales con la mayor apertura posible -
El concepto de gobierno abierto remite a un nuevo
modelo de gobernanza que busca transformar la
relación entre gobierno y sociedad para fortalecer la
democracia -
El gobierno electrónico se refiere a la firme decisión de los gobiernos por hacer uso intensivo de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en los asuntos que le competen -
Es el único informe en el mundo que evalúa
el estado de desarrollo del gobierno digital de 193 países. Evalúa tres aspectos: 1) la disponibilidad de
servicios en línea; 2) la infraestructura de telecomunicaciones, y 3) la capacidad humana -
En mayo de
2015 se promulgó la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública. La finalidad de este instrumento
jurídico fue ampliar y fortalecer los
mecanismos de acceso a la información
para que el Estado mexicano adoptara el
nuevo paradigma de gobierno abierto.
Buscaba reducir espacios de opacidad y
discrecionalidad en la gestión pública y
ampliar la participación ciudadana en favor
de la transparencia. -
El Open Government Partnership (OGP) es una organización que elabora una medición llamada índice
de gobierno abierto, en la que desarrolla un ranking mundial para evaluar la calidad de las leyes de
acceso a la información en 102 países alrededor del mundo