EL DEPORTE EN AMÉRICA LATINA (Hernandez Manzano) (Pardo Almaguer) (Adrián García) (Jesús Orozco)
-
Siglo XIX, El deporte implica una serie de codificaciones sobre lo lúdico,en el capitalismo inglés a mediados del siglo XIX el deporte aparece en las public schools inglesas, transformándose rápidamente en pasatiempo de clases con
tiempo libre. -
influencia británica se dio con mucha fuerza en la Argentina. Durante las Invasiones Inglesas al Virreinato español, se registra un match de cricket entre los invasores.
-
Fundo un club de cricket en argentina
-
El primer béisbol latino parece haber sido cubano. Míticamente se dice que el juego habría sido introducido por marineros norteamericanos en Matanzas
-
Swimming, squash, rugby, Tenis
-
Lideraron el primer partido de futbol en argentina
-
El primer partido documentado ocurrió en con la victoria de La Habana contra un equipo de Matanzas
-
Simultánea de la construcción de los mercados mundiales y de los imperios coloniales. “En la historia del Imperio Británico, Inglaterra debe su soberanía a los deportes”
-
El impulso decisivo para el fútbol se dio con la fundación de Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica de deportes.
-
Creada por F. L. Wooley, miembro del Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club, un club deportivo ligado a la empresa.
-
Producto de una alianza entre clubes y colegios británicos
-
Se juega el primer partido internacional entre Chile y Argentina aunque de internacional tuvo poco porque la mayoría eran británicos o descendientes.
-
Por la acción de Charles Miller, un paulista de padres ingleses,
quien regresa en 1894 de una década de estudios en Gran Bretaña -
-
en las primeras Olimpíadas modernas, hubo un solo atleta
latinoamericano, el chileno Luis Subercaseaux -
Se funda la Uruguay Football
Asociation, El proceso de popularización fue casi idéntico al de la argentina -
Carrillo ganara las elecciones locales. La política movilizadora de Carrillo contó con el béisbol como eje: creando ligas en todo el Yucatán, “hasta los pueblitos”
-
Se crearon 47 nuevos equipos en el interior de Yucatán.
-
Los hacendados de Yucatán respaldaron la revolución de De la Huerta contra Obregón. cortaron los gastos en políticas sociales y redujeron su política deportiva.
-
Montevideo, Uruguay
-
después de una mezcolanza entre las clases altas y las bajas habrá
intenso proceso de popularización que involucrará también a las clases populares y que desembocará en la
profesionalización -
la argentina Noemí Simonetto ganó la medalla de plata en salto
en largo -
la chilena Marlene Ahrens ganó plata en jabalina.
-
permitieron la desaparición de estos estigmas de discurso mítico que vincula la negritud con los desempeños corporales
distintivos -
En los Juegos Panamericanos, Cuba creció de 20 medallas en a 152
-
Se había creado el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), que tomaría a su cargo la organización y planificación del deporte.
-
el deporte profesional fue abolido, alegando que “el profesionalismo es un fenómeno típico del capitalismo, en tanto explotación del individuo, y consecuentemente no tiene lugar en una sociedad socialista”.