-
De acuerdo a la promulgación en 1977 el DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional referente al derecho de la información.
-
Se implementaron diseños institucionales, políticas para que el Estado sea más democrático y rinda cuentas a la ciudadanía
-
Tuvo dos sucesos importantes se realizó un seminario como medida de consolidación de la democracia convocado en la ciudad de Oaxaca, donde derivó en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
La Declaración de Guadalajara fue firmada por los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Aztecas para promover una reforma constitucional en materia de transparencia
-
El 20 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en el nivel de Derecho Constitucional
-
Se realizaron reformas al artículo 6º constitucional, donde se garantizó por los tratados internacionales el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna
-
Se publicó una nueva reforma al artículo 6º constitucional para modernizar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
Tiene como finalidad proveer lo necesario para garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, y cualquier otra entidad federal a nivel normativo e institucional el DAI, con la creación el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI
-
Con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo modelo de gobierno abierto.
-
Es una organización que intenta asegurar compromisos concretos de gobiernos nacionales, para promover un gobierno abierto, le da poder a los ciudadanos para luchar contra la corrupción y utilizar las nuevas tecnologías.