-
área de la teología que se especializa en usar argumentos racionales para defender y difundir el Cristianismo.
Entre los más importantes están Justino y Orígenes. -
-
-
Desde la primera persecución en el año 64 d. C organizada por Nerón hay muchas otras, entre las cuales esta sin duda es la más sangrienta.
-
en él se establece la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.
-
Fue convocado por el emperador Constantino I y sirvió para condenar la doctrina de Arrio (arrianismo) que afirmaba que Jesucristo no era igual al Padre sino inferior, y que por tanto Cristo no era Dios sino alguien creado por Dios. En este concilio y en el de constantinopla 381 se fijó la formulación del Credo católico que ha llegado hasta nuestros días.
-
Salió al paso de Nestorio quien afirmaba que en Cristo no estaba la naturaleza divina, y que, por tanto, María no era madre de Dios, sino simplemente madre de Jesús. El concilio afirmó que Cristo era Dios y María la madre de Dios.
-
condenó la teoría de Eutiques, quien afirmaba que la naturaleza divina de Cristo anuló su naturaleza humana. El concilio dictó que Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre.
-
El reino visigodo de Toledo fue fundado tras la derrota de los visigodos en la batalla de Vouillé (507) a manos de los francos, lo que les obligó a replegarse a Hispania. La nueva capital la situaron en Toledo.
La conversión del rey Recaredo en el 589 al catolicismo, abandonando la fe cristiana arriana, divide su historia visigoda en Hispania en: el reino visigodo arriano (507-589) y el reino visigodo católico (589-711). -
indica el traslado de Mahoma de La Meca a Medina. Dicho evento marca en el mundo islámico el primer año.
-
-
Tras la evangelización de los pueblos germánicos se consolido en Europa una sociedad de cristiandad, regida por la autoridad espiritual del Papa y política del emperador. La historia de la edad Media está marcada por alianzas y conflictos entre estos dos poderes. Así en 756 los francos ofrecen al papa los territorios conquistados a los lombardos.
-
Ruptura entre Roma y Bizancio.
-
-
El reino de Asturias estuvo por épocas muy vinculado al de los francos, sobre todo a raíz del «descubrimiento» del supuesto sepulcro del apóstol Santiago. Esta idea «propagandista» consiguió vincular la España cristiana con Europa y sirvió de puerta de entrada para el arte románico.
-
-
Promulgado por el emperador Teodosio. El cristianismo pasa a ser religión oficial del imperio. Esto significa que la Iglesia pasa a estar protegida por las leyes y el emperador, quien convoca concilios y persigue herejías.
-
Fundada por Benito de Nursia (480 – 547) fue un religioso considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente. Fundó la orden de los benedictinos cuyo fin era establecer monasterios autosuficientes basados en el lema ora et labora.
-
El papa León III intentó reconstruir el imperio romano bajo la religión cristiana por eso nombra a Carlomagno emperador.
-
Perteneció a la orden Benedictina. Origen del arte románico.
-
Primer testimonio de cristianos en Iberia
-
Se llama padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos cuyo conjunto doctrinal es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en la Iglesia católica. Oriente S. Atanasio de Alejandría, S Basilio, S Gregorio Nacianceno y S Juan Crisóstomo en Occidente S. Ambrosio de Milán, S. Agustín, S. Gregorio y S. Jerónimo
-
es el precedente histórico del Reino de León, la Corona de Castilla y del Reino de Portugal. Se consideraban a sí mismos continuadores de visigodos.