Paz

El conflicto socio-político en Colombia

  • Antecedentes y surgimiento de los grupos armados

    Antecedentes y surgimiento de los grupos armados

    En los principios de signos de conflictividad social y/o política en Colombia, se ocasiona por que los habitantes tienen desigualdad de tierras. Así mismo evidencian la falta de oportunidades y la corrupción del gobierno.
    Gracias a lo mencionado anterior surgen los primeros grupos armados
  • Periodo de violencia gracias a los partidos (Siglo XIX)

    Periodo de violencia gracias a los partidos (Siglo XIX)

    Surgen los partidos liberal y conservador, los cuales desencadenaron una guerra entre ambas fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles: 14 de conservadores contra liberales, 2 de liberales contra conservadores y 38 de liberales contra liberales. (CIDOB)
    .
  • El famoso Bogotazo

    El famoso Bogotazo

    El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán propició una ola de violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo.
    Esto ocasiono actos violentos: incendios a edificios públicos, destrucción de archivos, asesinatos a funcionarios, asaltos a comercios, atracos a iglesias. Provocando grandes perdida a la ciudad.
  • Period: to

    Pacto o Frente nacional

    el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España.
    Se trataba de una alternancia en la política entre ambos partidos logrando un regreso al sistema democrático después de la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla.
  • Guerrillas contemporáneas

    Guerrillas contemporáneas

    Esto ocurre por la exclusión socioeconómica y a la falta de espacios para la libre participación política. Entre los sectores excluidos se destacan el ámbito universitario e intelectual, la población campesina e indígena.
    Las mas notarias fueron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19). (CIDOB)
  • Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)

    Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP)

    Se formó como un grupo de autodefensa campesina, de ideología marxista-leninista y cuya estrategia militar ha sido principalmente la lucha guerrillera.
    El objetivo de este grupo era crear la guerrilla para representar a la población rural y para constituir un gobierno que se dedicara a la redistribución del bienestar. FARC
  • Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)

    Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)

    El surgimiento de este movimiento tiene que ver con la radicalización de la lucha de clases a través de la violencia.
    Este grupo se focalizo en la necesidad de sobrevivencia y la convicción de la imposibilidad de darle una salida por medio de otras vías a la situación que vive el país haciendo alianzas con cuba.
  • Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL)

    Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL)

    Su ideología es marxista y esta vinculado al Partido Comunista
  • Crimen organizado

    Crimen organizado

    Nacen redes de criminalidad que se dedican mayoritariamente al tráfico de drogas y de armas.
  • M-19

    M-19

    Se autodefinían como un movimiento anti oligárquico, antiimperialista, de unidad y con una propuesta política. Nació a raíz del declarado fraude electoral en 1970
  • Paramilitarismo

    Paramilitarismo

    Con la llegada de la ley Ley 48 de 1968, surge el paramilitarismo que es grupo de es extrema derecha.
    Esta ley sacada por el Estado colombiano indicaba la privatización de la lucha armada a manos de civiles protegidos por los intereses de las élites regionales.
  • Fuerzas de seguridad

    Fuerzas de seguridad

    Se conocen como las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, aquellos fueron creados por el Estado para que iniciaron la lucha contra de los grupos insurgentes con la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional que tenía como objetivo la erradicación de la amenaza comunista a través de la creación de cuerpos de seguridad antiterroristas y de asistencia para el desarrollo.
  • Narcotráfico

    Narcotráfico

    Sirguen estos grupos productores de coca convirtiendo a Colombia en el primer pais productor de la hoja de coca
  • Acuerdo de paz

    Acuerdo de paz

    las FARC renuncian a su proyecto, esbozado desde 1962, de llegar al poder por medio de las armas, y aceptan seguir las reglas de la democracia colombiana para buscar sus objetivos políticos.
    Esto fue gestionado por el ex presidente Juan Manuel Santos
  • Paz

    Paz

    Una Alianza entre Estados Unidos de América y el congreso de Colombia brindan 450 millones de dólares para la iniciativa de paz en Colombia, este proyecto de investigación permite que los diferentes grupos políticos, culturales y sociales de las regiones puedan dialogar para poder superar la polarización y llegar a un acuerdo de paz.