-
Etapa critica, en las que se genera miedo y predominan las clases dominantes de la sociedad.
-
Institucionalización del Partido Conservador; caracterizado por proteger a la clase adinerada, y por el contrario, el Partido Liberal se caracterizo desde un principio por defender los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos de la sociedad. Ambos partidos entran en rivalidad.
-
El partido conservador logra que Mariano Ospina, asuma la presidencia del país.
-
El candidato a la presidencia, Jorge Elieser Gaitán, y líder del Partido Liberal es asesinado en manos de las elites políticas; los seguidores de Gaitán desataron una ola de violencia, en la ciudad de Bogotá, este evento fue conocido como el Bogotazo.
-
Se produjeron actos violentos: incendios a edificios públicos, destrucción de archivos, asesinatos a funcionarios, asaltos a comercios, atracos a iglesias.
-
La violencia en ese momento estaba terrible y bajo el régimen de Gustavo Rojas Pinilla, a esa violencia se le suman nuevos protagonistas; las guerrillas liberales, creadas a partir de que al pueblo no le gustaba el liderazgo y manera de llevar el país de Rojas Pinilla. También estas guerrillas fueron formadas para defenderse de aquellos que querían matarlos.
-
Perjudicados ambos partidos por la violencia que se vivía en cada momento, los Partidos liberal y conservador; se dan la mano y realizan acuerdos. Dando inicio al frente nacional, en el que se alternan la política
-
se originó el surgimiento de el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) y Alianza Nacional Popular (ANAPO).
-
Las guerrillas liberales generadas en los años 50, se trasforman y trascienden; creando tres nuevos y diferentes grupos armados. FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ELN (Ejército de Liberación Nacional), EPL (Ejército Popular de Liberación). Desde un inicio esta guerrillas no tenían capacidad militar pero el narcotráfico de Cocaina, les permito financiar temibles ejércitos.
-
El frente nacional ataca a las guerrillas y busca a acabar con ellas, pero este ataque resulta ser todo lo contrario, pues a raíz de esto las guerrillas crecieron más y más.
-
Otra de las guerrillas formadas fue el M-19, esta se caracteriza por ser urbana, surgió a raíz del presunta fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de ese mismos año.
-
Se generan alianzas entre los narcotraficantes y paramilitares. En los años 80, la violencia en Colombia se agrava, con la aparición de estos grupos paramilitares(Autodefensas Unidas de Colombia).
-
Belisario Betancur, tras ver que la violencia no cesa, realiza un proceso de paz pero este es un total fracaso. Y la FARC hacen su propio partido político.
-
Pablo Escobar, máximo líder del cartel de Medellín narcotraficante, terrorista y político. Una de las historias con mas violencia, dolor y miedo en Colombia fue responsabilidad de un hombre, este hombre se convirtió en el mas grande Capo en el mundo. Mientras el gobierno libraba extensas batallas contra el, Escobar arremetía contra el pueblo, con bombas, secuestros y asesinatos para infundir terror en las decadas de los 80 y 90.
-
Para 1989 se disputan campañas para elegir al próximo presidente Colombiano, Luis Carlos Galán, el favorito de los votantes, con una de las propuestas mas grandes en contra del narcotráfico. La extradición a los Estados Unidos, dé quienes cometían este delito, una propuesta que no favorecía ni a los narcotraficantes, ni a los políticos corruptos con alianzas . El 18 de Agosto de 1989, mientras se encontraba en Soacha para un discurso Galán, es asesinado a tiros bajo las ordenes Escobar.
-
Se crea una nueva constitución política, la cual se conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. En esta se modernizo el Estado, en el cual este esta obligado a crear y cumplir unas normas del desarrollo y justicia social.
-
Álvaro Uribe Vélez, llega a la presidencia en los inicios de un nuevo siglo. Bajo si mandato se fortalece el ejercito.