-
Arquímedes planteaba que una palanca en equilibrio horizontal seguiría así mientras las pesas no se movieran, planteamiento que dio paso a nuevas ideas donde planteaba requisitos de simetria
-
Boyle propuso que la materia estaba hecha por corpúsculos o partículas más simples que poseen propiedades universales como: volumen, forma y movimiento. Algunas de estas ideas, años antes, ya habían sido expresadas por Joan Baptista van Helmont.
-
Newton por medio de sus leyes mostró que la idea de equilibrio debía de cambiar y ofrecía una definición del estado de equilibrio en términos de anulación conjunta de las fuerzas participantes.
-
Por medio de planteamientos dinámicos podia reescribir una situación a un problema estático mostrando una prescripción de equilibrio que abría el camino hacia un tratamiento general de las cuestiones mecánicas.
-
Utilizó la denominación de “energía”
-
Durante sus estudios de la combustión pudo observar que la cantidad total de materia se conservase, aun cuando se consumían reactivos y se formaban productos, inspiró la sospecha de que las reacciones químicas procedían mediante la reordenación de algún tipo de estructura interna en las sustancias reaccionantes.
-
Claude Louis Berthollet (1748-1822) advirtió la presencia de cristales de carbonato sódico, resultado de la reacción de desplazamiento entre el cloruro sódico y el carbonato cálcico. Berthollet conocía perfectamente la reacción inversa mirando que las reacciones existen en ambos sentidos
-
Jean-Baptiste Dumas era conocido que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra
-
Introdujo la expresión “energía potencial”
-
La inducción electromagnética consiste en que cualquier variación de flujo magnético a través de un circuito cerrado genera una corriente inducida que sólo persiste mientras se produce dicho cambio de flujo.
-
Faraday estableció las leyes de la electrolisis
a partir de una serie de estudios experimentales sobre el
fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la
acción de una corriente eléctrica -
Introdujo el concepto de potencial en la termodinámica
química, simbolizado por mu, como el incremento de energía
dividido entre la cantidad de materia añadida a un sistema
bajo ciertas condiciones -
Ludwig Ferdinand Wilhelmy Con sus trabajos comprobó que en una cierta reacción química la cantidad de azúcar transformada en cada unidad de tiempo era proporcional a la cantidad total de azúcar presente
-
Sostenía que la química, como la mecánica, debía abstraer sus postulados por generalización de experiencias particulares, hasta el punto de considerar que su principio sobre el equilibrio podía considerarse un caso especial de la ley general de oposición de la reacción a la acción.
-
Guldberg y Waage estos dos investigadores aducían con gran sagacidad que una reacción solo podía ocurrir cuando las moléculas de todos los reactivos coincidían en un mismo entorno en las proporciones indicadas por los coeficientes estequiométricos.
-
Para 1877, van’t Hoff había establecido la ley de acción de masas
como la clave para el equilibrio químico -
Lord Kelvin enuncia “conservación de la energía” en 1882, en referencia a los estudios previos de Hermann von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud.
-
Cuando una reacción en equilibrio sufre una alteración de condiciones, las proporciones de los reactivos y de los productos se ajustan de manera de minimizar el efecto de la alteración.
-
El nombre actual de “potencial químico” parece haber sido acuñado
en 1899 por el químico-físico de la universidad de Cornell,
Wilder Dwight Bancroft.