-
De carácter histórico-legendario, inspirada en el ciclo de romances sobre el Cid, cuyo tema principal es la gestación del héroe desde su mocedad hasta el máximo encumbramiento como gran guerrero, buen vasallo, perfecto cristiano y amante e hijo ejemplar.
-
Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo (Tartuffe es el nombre dado a la trufa es un hongo escondido bajo tierra), un falso de devoto, que busca quedarse con todos los bienes de Orgon. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y Madame Pernelle, su madre. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón.
-
El tema de la obra se remonta al personaje mitológico Andrómaca que tras la guerra de Troya, en la que Aquiles dio muerte a su esposo Héctor es entregada como esclava a Pirro (Neoptólemo en la versión de Eurípides), hijo de Aquiles. El mito de este personaje ya había sido tratado por Eurípides en una obra homónima y se inspira en la Eneida de Virgilio y en Séneca.
-
El tema está claramente inspirado en La olla de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio. El tema central es "la avaricia extrema encarnada en el personaje de Harpagón."
-
El autor usa un tema procedente de la historia romana. El emperador Claudio tiene un hijo llamado Británico. Se casa en segundas nupcias con Agripina la Menor y adopta a Nerón, hijo de un matrimonio anterior de Agripina. Nerón fue el sucesor de Claudio. Gobierna el Imperio con prudencia en el momento en el que se inicia la tragedia.
-
Hace funcionar un salón aristocrático en donde se debate el juego de las apariencias o de la hipocresía. Alcestes, el enamorado atrabiliario, es un héroe ambiguo y, como todos los héroes, la invulnerabilidad de sus normas éticas se ve amenazada por el punto vulnerable de sus sentimientos amorosos.
-
Tito condena a Berenice en nombre de Roma y de una legalidad mítica. Ocho días después del estreno de Berenice, la compañía de Molière estrena Tito y Berenice del gran rival de Racine, Corneille. La obra de Corneille era una comedia heroica, en la que el desenlace anulaba el dilema entre deber y amor, introduciendo la voluntad como elemento resolutivo. El amor posible de "Tito y Berenice" es un amor imposible en "Berenice".
-
El sultán Murad IV (convertido por Racine en Amurat) ordena ejecutar s sus hermanos Bayaceto y Orcan, potenciales rivales. Racine se inspira en este hecho centrando la acción en el personaje de Bayaceto. También desarrolla varias intrigas amorosas en el serrallo. La acción es especialmente compleja y sólo puede concluir con una sucesión de homicidios y suicidios.
-
Es una comedia-ballet en tres actos (cada uno con ocho, nueve y quince escenas, respectivamente), escrita en verso que fue representada en el Teatro del Palacio Real. Se inspira en la comedia del arte. La música es de Marc-Antoine Charpentier y los ballets de Pierre Beauchamp.
-
En las costas de Aulide, los Griegos se preparan para atacar Troya. Pero los dioses retienen los vientos necesarios para que la expedición pueda salir y exigen el sacrificio de Ifigenia, hija del jefe de los Griegos Agamenón. Como ya sucedía en la obra de Eurípides Ifigenia en Aulide, el personaje más sólido moralmente no es Agamenón, jefe pusilánime, sino Ifigenia, que lleva el respeto filial y el patriotismo hasta el extremo de aceptar la muerte.
-
La obra está basada en la tragedia Hipólito de Eurípides, que narra el mito de Fedra. Sin embargo, Racine también tuvo en cuenta las aportaciones al mito de la tragedia de Séneca y Garnier.
-
La novela recrea la época con notable precisión, por lo que en muchas ocasiones se habla también de novela histórica.
Casi todos los personajes - excepto la heroína - son figuras históricas. Eventos e intrigas se desarrollan con gran fidelidad al registro documental. -
El tema de Esther es la liberación de los judíos que permanecieron en Babilonia después del cautiverio. Aman, el ministro del rey Asuero, amenazó con destruirlos porque uno de ellos, Mardoqueo, se negó a inclinar la frente ante él. Castigar a este miserable no es suficiente para su venganza; debe extenderse sobre toda su odiosa nación.