525ef813 d18c 45cc bbd8 43fb563c2c19

EL CIRCO EN LA EDAD MEDIA Y ANTIGUA

  • Circos en la Edad Antigua
    3000 BCE

    Circos en la Edad Antigua

    Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado,
    redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores. Ademas de las carreras, en el circo romano los desafíos concentraban los duelos de vida y muerte entre hombres y animales.
  • Los juglares
    70

    Los juglares

    Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas, los cantares de gesta las historias que contaban los juglares solían tratar de hazañas o gestas que había realizado algún héroe o guerrero popular y los principales instrumentos que usaban eran la viola, la cítola, el arpa, la rota, el albogue, la trompa, la gaita, el atabal, etc.
  • Expansión en el circo de Europa
    100

    Expansión en el circo de Europa

    El circo comenzó como una demostración de artes propias en núcleos urbanos, hasta convertirse en un evento del que requería la construcción de edificios íntegramente de madera, tal y como se hacía con los teatrillos antiguos, pero los espectáculos fueron alejándose de las grandes ciudades, fueron viajando y mostrando al resto del mundo las destrezas que poseen, así que los artistas se vieron obligados a adoptar medidas para poder trasladarse con rapidez.
  • Inicio del circo en la Edad Media
    900

    Inicio del circo en la Edad Media

    En la Edad Media, durante el renacimiento, las artes circenses y acrobáticas tomaron mayor fuerza y las compañías recorrían las ciudades danzando al son de la música o admirando los juegos de malabares.
  • Los trovadores
    1101

    Los trovadores

    Los trovadores eran poetas líricos, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida.
  • Los bufones
    1270

    Los bufones

    El bufón de la corte medieval era la persona encargada de entretener al rey y a su séquito haciendo trucos, malabares o contando chistes. La diversión que ofrecía incluía música, canto, magia, y su comportamiento era similar al de un payaso actual.