-
En China, y la India ya existían, malabaristas, acróbatas y contorsionistas. Utilizaban todo tipo de objetos, que lanzaban y recibían con diferentes partes del cuerpo. Estas prácticas estaban relacionadas con rituales religiosos y prácticas festivas.
-
-
Se crea un mural descubierto en la tumba de Beni Hassan, en el Egipto Medio, en el que aparecen representados unos acróbatas.
-
Estructuralmente, el circo era un recinto alargado de forma ovalada de unos 440 metros de largo, compuesto por una pista elíptica llamada arena, donde podían correr unos doce carros a la vez.
-
-
Las artes circenses y acrobáticas adquirieron mayor importancia. Sus espectáculos, de corte bufonesco, recorrían los pueblos, pero en algunas ocasiones estos grupos añadían a sus representaciones actos delictivos, como los timos y los hurtos.
-
Los grandes señores solían rodearse de bufones. Por otra parte, el bufón es también el hombre que avisa, que da la alerta, que denuncia el escándalo, que interpreta signos enigmáticos. Él es el único que al rey puede decírselo todo, inmunizado por el aura mágica de su locura, puesto que sabe librar al soberano de las preocupaciones y ansiedades propias del ejercicio del poder, en una clara función terapéutica. Por ello siempre lo acompaña a todas partes, como su sombra.
-
Su propia rareza los convertía en seres únicos y tanto más valorados cuanto más curiosa e irregular sea su forma. Su función era la de hacer reír y entretener a sus señores, en ocasiones eran muy recurrentes e incluso se les permitían libertades que no gozaban el resto de los mortales, cuando realizaban en público mordaces y ácidos comentarios de cualquier personaje de la corte.
-
En la corte española de los siglos xvi y xvii fue muy habitual la aparición en la pintura de estos personajes que formaban parte de la propia familia. Su deber era hacer bromas y chistes que entretuviesen a la corte, aunque también asistían a las batallas con el fin de ser un mensajero. Gracias a él se comunicaban en mitad de la batalla.
-
Durante bel Renacimiento, surge la figura del saltimbanqui, personaje de toma su nombre del hecho de realizar saltos o volteretas sobre los bancos de las plazas públicas.