-
154 BCE
Construcción de la muralla en Segeda (Zaragoza)
Es el detonante de la segunda guerra celtíbera. Los romanos ven esto como un ataque hacía ellos y un incumplimiento del tratado de paz de Graco. -
154 BCE
Involucración de Numancia
El Senado Romano envió a Hispania a Fulvio Nobilior, con un ejército de unos de 30.000 hombres para hacer cambiar de planes a los segedenses, que, al no haber acabado de fortificar su ciudad, huyeron a refugiarse a Numancia y así fue como esta cuidad quedó involucrada. -
153 BCE
Victoria de los arévacos y seguedenses
Al mando del jefe celtíbero Caros, los arévacos y seguedenses atacaron por sorpresa a los romanos, al mando de Nobilor, consiguiendo así una gran victoria. Hubo grandes pérdidas como la del jefe Caros que fue sustituido por Ambon y Leucon. -
152 BCE
Claudio Marcelo sustituye a Nobilor
Marcelo, consigue que las ciudades celtíberas se sometan a un acuerdo de paz, pero este no es aceptado por el Senado Romano. -
Period: 151 BCE to 143 BCE
Acuerdo entre Litenon (jefe de los numantinos) y Marcelo
Antes de iniciarse la batalla en el cerro del Castillejo, los dos jefes llegaron a un acuerdo de paz por el que los celtíberos tenían que pagar una indemnización. Este acuerdo si fue aprobado por el Senado y duro hasta 143 a.C. -
143 BCE
Comienzo de la Guerra Numantina o Tercera Guerra Celtíbera
Debido al aumento de la tensión entre romanos y celtíberos y a la situación económica y social que estaban viviendo, los celtíberos volvieron a levantar armas. Esto los romanos lo vieron como un ataque hacía ellos y se envía a Cecilio Metelo para reprimir estos levantamientos. -
139 BCE
Llegada de Popilio Lenas
En 142 a.C: un general romano fue nombrado responsable de conseguir controlar al pueblo arévaco. Este fracaso así que llegó a un acuerdo de paz con los numantinos. Pero con la llegada de Lenas en 139 a.C. este acuerdo fue negado y la guerra se reanudó. -
136 BCE
Entrega del general Mancino a los numantinos
El general Mancino tras varias derrotas a lo largo del año 137 a.C. decidió rendirse. Los numantinos respetaron la vida del enemigo y se firmó un acuerdo que fue otra vez denegado por el Senado que a su vez decidió entregar a Mancino a los numantinos, pero estos se negaron a aceptarlo. -
134 BCE
Llegada de Escipión Emiliano
El Senado le encargó la tarea de rendir a la cuidad de Numancia. La guerra que iba a plantear Escipión consistía en el asedio y el cerco de Numancia, para ello realizó un recorrido bastante largo pero seguro. -
134 BCE
Despliegue de campamentos alrededor de Numancia.
Las primeras decisiones que se tomaron fue rodear la cuidad de Numancia creando campamento unidos entre ellos por una muralla. Estos campamentos se situaron en: Castillejos, Peña Redonda, Alto Real, Travesada, Valeborrón, Rasa, Molino y Dehesillas. -
133 BCE
Retógenes lidera a los numantinos
Los numantinos deciden ir a pedir ayuda a algunos pueblos arévacos, pero estos les negaban su ayuda por el miedo a Escipión. Solo fue en el pueblo de Lutia donde obtuvieron una respuesta positiva. Pero no sirvió de nada ya que se dio un chivatazo de lo que estaba ocurriendo y los romanos los frenaron. -
133 BCE
Intento de negociación con los romanos
Cinco emisarios numantinos intentaron negociar con Escipión, pero este no atendió a sus exigencias y les echó del campamento. Cuando los emisarios llegaron a Numancia y contaron lo sucedido la gente no les creyó y los mataron. -
132 BCE
La toma de Numacia
La ciudad se rindió a mitades del año 133 a.C (he tenido que poner que fue en el año 132 a.C. porque si no se me modificaba toda la línea, pero fue en el verano del 133 a.C.). Pero sus habitantes prefirieron suicidarse y quemar todo antes de formar parte del ejército romano. Por lo que, cuando los romanos entraron en la cuidad no había casi ningún superviviente ni nada valioso que coger. La cuidad quedó en ruinas.