-
Publica “El amagesto” donde allí explicaba la teoría geocéntrica, la cual sostenía que la Tierra era el centro del universo.
-
Originada por los árabes. Buscaban comprender los secretos de la naturaleza y el universo.
-
Desarrolla las “lentejas de vidrio” para mejorar la visión.
-
La alquimia perdió su relevancia científica a medida que la ciencia moderna se fue desarrollando.
-
Se publica el libro “Sobre las revoluciones de las órbitas celestes”, donde se proponía un modelo del universo en el cual la Tierra ya no permanecía inmovil, sino, que se desplazaba alrededor del sol. Galileo se adhirió al modelo propuesto, que ayudo a defender su idea sobre el mundo heliocéntrico.
-
Desarrolló el primer telescopio, utilizando las "lentejas de vidrio" creadas por Roger Bacón.
-
Propuso que los planetas no se mueven describiendo circulos, sino elipses.
-
Publica “El mensajero de los astros”, donde explica que la Luna ya no era una superficie lisa y pulida, si no que tienen irregularidades. A partir de las observaciones de los 4 satélites de Júpiter, se creo una nueva teoría, poniendo en duda la teoría ptolemaica.
-
Colocó el libro de Copérnico en el índice de obras prohibidas, ya que no era posible afirmar que la Tierra giraba en torno al Sol.
-
Presenta “Las armonías del mundo”, en el cual explica un nuevo modelo de traslación en forma elíptica de los planetas, sustentando dos nuevas leyes.
-
Publica “El misterio cósmico” en el que explica como se desplazaban los planetas siguiendo la trayectoria de cuerpos invisibles.
-
Escribió un libro “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo” en el cual defendia la idea de Copérnico.
-
Fue juzgado y condenado por la Santa Inquisición por su crimen: sostener la veracidad del mundo helicéntrico.
-
Falleció.
-
Distinguió los anillos de Saturno, a través de un telescopio mejorado por él.
-
Publica su obra científica “El químico escéptico”, en la cuál expresa su idea de que las teorías deben ser comprobadas científicamente antes de considerarlas verdaderas.
-
Dió a conocer el artículo: “Acerca de la Incalescencia del mercurio con el oro”, en el que describía una mezcla que debía producir la Piedra Filosofal.
-
Postula la Ley de Gravitación Universal: "Dos cuerpos se atraen entre sí por el simple hecho de poseer masa", en su libro "Principios matemáticos de la filosofía natural".
-
Buscaban explicaciones y tratamientos químicos a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano.
-
La química dejó de conocerse como ciencia.
-
Postuló la Ley de conservación de la masa: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma". Convirtiendose en la primera ley de la química.
-
Presentó el “Tratado elemental de química” en París, el cual expone la química como una disciplina científica, que forja sus bases en la experimentación e investigación científica.