-
Primer intento de construir un canal en Panamá por una empresa francesa.
-
Las obras comenzaron en 1881, enfrentándose a varios retos: el terreno accidentado, las epidemias de malaria y fiebre amarilla con una elevada mortalidad entre el personal, etc.
-
-
Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un terremoto sacudió el istmo, por lo que se tuvieron que interrumpir los trabajos y el tráfico de los ferrocarriles durante algún tiempo. Este acontecimiento llevó a una bajada de la cotización de las acciones de la compañía en la bolsa de París.
-
los opositores de Lesseps no le dejaron en paz y, durante este tiempo, en París las intrigas contra la empresa fueron cada vez más abiertas y llegaron a la opinión pública, lo que resultó nefasto porque el dinero se terminó en 1888. Lesseps se vio obligado a parar todos los trabajos y abandonar el proyecto, lo que representó el final del «Canal francés».
-
Firma de la "ley Spooner" por el presidente Roosevelt. Los EE. UU. acordaron reanudar la construcción del canal de Panamá, tras el fracaso de la empresa francesa.
-
Preparación del Tratado Herrán-Hay sobre el derecho de la construcción del canal de Panamá por los EE. UU.
-
El Tratado Herrán-Hay es como se conoce al tratado internacional firmado entre la República de Colombia y Estados Unidos a través de los designados plenipotenciarios, el Secretario de Estado John M. Hay y el ministro colombiano, Dr. Tomás Herrán, en Washington el 22 de enero de 1903, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico que uniese el océano Atlántico y el océano Pacífico por el istmo de Panamá.
-
fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá
-
por el nuevo ministro plenipotenciario de Panamá, Philippe Bunau-Varilla. Los EE. UU. tenían ahora la autorización para continuar la construcción del Canal de Panamá. Asimismo, disponían de los territorios a ambos lados del canal, y la plena soberanía en la Zona del Canal.
-
Reanudación de las obras de la vía interoceánica por los EE. UU. Se creó la Comisión Ístmica del Canal para su construcción.
-
-
El "SS Ancon" es el primer barco que oficialmente cruza el canal. Su inauguración nunca se festejó, pues el estallido de la Primera Guerra Mundial hizo que se suspendieran las celebraciones.
-
-
-
-
-
Los tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados, fueron firmados en Washington DC el 7 de septiembre de 1977 por Omar Torrijos (jefe de estado de Panamá) y Jimmy Carter (presidente de los Estados Unidos de América). Con ellos, se pone fin a la presencia colonial estadounidense en el Canal de Panamá, el cual era devuelto al país latinoamericano.
-
-
-
-
-