La revocion

El camino por tener un país mejor

  • Revolución de Mayo

    Revolución de Mayo
    Después de mucho tiempo y de esfuerzo la revolución tuvimos y ahora vamos por el camino que nos llevara hasta la independencia.
  • La Independencia.

    La Independencia.
    El 9 de Julio de 1816 mientras estaba la guerra en San Miguel de Tucumán se reunieron en el congreso en el que se le declaro la independencia de nuestro territorio Argentino.
  • El Directorio que nos manejo

    El Directorio que nos manejo
    El director (Directorio) que formaba parte del Poder Ejecutivo del territorio estuvo en enero de 1814 hasta febrero de 1820 a cargo de todo el territorio.
  • La guerra entre Unitarios y Federales

    La guerra entre Unitarios y Federales
    En agosto de 1820 los Unitarios y Federales arrancaron la guerra ya que no se ponían de acuerdo de como se gobernaría el país. Los Unitarios defendían un Gobierno Central, que impusiera su autoridad en todo el territorio. Pero lo Federales defendían que cada provincia eligiera a sus autoridades y tuviera sus propias leyes.
  • El nuevo Gobernador Bonaerense

    El nuevo Gobernador Bonaerense
    Juan Manuel de Rosas se convirtió el nuevo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde 1829 hasta 1835.
  • El territorio tiene nombre

    El territorio tiene nombre
    En 1831 Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos firmaron la creación. de la Confederación Argentina. El nombre de gran parte de todo el territorio Argentino.
  • De Aliados a Enemigos

    De Aliados a Enemigos
    Juan Manuel de Rosas gobernador de la provincia de BS.AS y Justo José de Urquiza gobernador de la provincia de Entre Ríos desde que manejaran al país empezaron a tener distintas opiniones como políticas y económicas. Rosas se oponía a la sanción de una constitución y prohibió la navegación de los barcos por el ríos Uruguay y Paraná . Pero Urquiza proponía un acuerdo entre las provincias para sancionar una constitución y reclamaba la navegación de los ríos.
  • El Pronunciamiento de Urquiza

    Urquiza decidió enfrentarse a Rosas y declaro que asumiría las relaciones exteriores de Entre Ríos. La Pronunciación de Urquiza significaba la traición y la declaración de guerra.
  • La Batalla de Caseros

    La Batalla de Caseros
    Urquiza armo el conocido Ejercito Grande que contenía alianzas Correntinas, Uruguayas y Brasileñas que con este ejercito le ganaría a Rosas en la Batalla de Caseros.
    El mismo año después de la Batalla de Caseros, Rosas se exiliaría en Gran Bretaña renunciando a la gobernación de todo el territorio y Urquiza se quedaría con el cargo y empezó a planificar los pasos de la Confederación Argentina.
  • El Acuerdo de San Nicolás

    El Acuerdo de San Nicolás
    Los gobernadores de cada provincia firmo el Acuerdo de San Nicolás que designo a Urquiza como Director Provisorio de la Confederación y se decidió que en todos los ríos puede ser libre su navegación y el reparto entre las provincias de los ingresos de la aduana de Buenos Aires.
  • Buenos Aires se opone al Acuerdo de San Nicolás

    Buenos Aires rechazo al Acuerdo de San Nicolás.
    Formo el estado de Buenos Aires y decidió no enviar diputados al Congreso Constituyente, armo una revolución y termino separándose de la Confederación