-
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (Artículo 12) reconoce el derecho de toda persona a la privacidad, marcando el inicio del interés internacional por proteger este derecho fundamental.
-
Alemania aprueba la primera ley específica sobre protección de datos personales en el estado de Hesse, estableciendo un precedente para la regulación de datos en el mundo.
-
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publica directrices que establecen principios básicos para proteger la privacidad y regular los flujos transfronterizos de datos personales.
-
-
Se adopta el primer tratado internacional vinculante sobre protección de datos, obligando a los países firmantes a implementar medidas de seguridad y confidencialidad en el tratamiento de datos.
-
La Unión Europea establece un marco normativo para la protección de datos personales, armonizando las legislaciones de los Estados miembros y regulando los flujos de datos entre ellos.
-
Se incluye el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental en el Artículo 8 de la Carta, reforzando la importancia de su regulación.
-
-
México inicia el camino hacia la protección de datos al reformar el marco jurídico relacionado con el acceso a la información pública, sentando las bases para una legislación futura.
-
El artículo 6º de la Constitución Mexicana se reforma para garantizar el acceso a la información pública y la protección de datos personales como derechos fundamentales.
-
México promulga esta ley, estableciendo por primera vez un marco normativo específico para proteger los datos personales en el sector privado.
-
-
Se reforma el artículo 16 de la Constitución Mexicana, incorporando de manera explícita el derecho a la protección de datos personales como un derecho autónomo.
-
La Unión Europea adopta el GDPR, una regulación robusta que sirve como referencia internacional al establecer estándares estrictos para la protección de datos.
-
México refuerza la protección de datos personales en el sector público mediante esta ley, alineándose con estándares internacionales en la materia.
-
México firma acuerdos multilaterales con organismos internacionales como la OCDE y la OEA, buscando fortalecer la protección de datos personales en el contexto de flujos transfronterizos de información.
-
Se presenta ante el Congreso de México una propuesta de reforma para regular el uso de inteligencia artificial en el tratamiento de datos personales, integrando principios éticos y estándares internacionales como el GDPR.