-
El Basquet llegó a tierras aztecas aproximadamente en 1902; esto gracias a Guillermo Spencer, quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla
-
Entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
-
Tal fue el impacto del básquet, que en la capital mexicana se armó un equipo de mujeres en 1917.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional
-
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México 1926 representaron para el mundo el primer certamen múltiple regional de toda la historia. En la cita centrocaribeña de México, solo participaron tres equipos: Cuba, Guatemala y, por supuesto, el local.
-
la pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Cuando a México se le otorga la sede olímpica en la Ciudad de México, algo estaba claro para el general José de Jesús Clark Flores, el presidente del Cómite Olímpico Mexicano: el deporte necesitaba a los mejores entrenadores. Y siendo un apasionado del básquet, hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la selección. Y es que Clark Flores se inició en los deportes 1941.
-
Cinco años después se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana.
-
Después de ese hito en la historia del deporte de nuestro país, el básquet mexicano siguió siendo de muy alta calidad y competitivo. En Londres 1948, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
en Helsinki de 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
En las justas de 1960 y 1964 la hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
-
Llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
en la 2.ª edición del campeonato regional de Centroamérica y el Caribe de la FIBA Américas. El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966 gracias a Lane
-
la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa fue conseguida con la jurisdicción de Lane
-
La selección mexicana aún asistió a Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquet se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas. Mientras el basquetbol en el mundo avanzaba, en México se quedó estancado. La CIMEBA no encontraba un espacio en los medios, dominados por el fútbol y se iba diluyendo conforme pasaban las temporadas.
-
En el ámbito internacional, los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
-
fueron años donde México no era competitivo en ningún nivel. El CMEBA estaba muriendo. Mientras a nivel federativo no había rumbo, la afición del básquet encontró en las transmisiones de la NBA un refugio para disfrutar de este deporte y mantener viva la pasión por el balón naranja. No por nada es el segundo más practicado en el país y del que más canchas hay.
-
La Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP) ha sufrido para poder encontrar una estabilidad. Muchas franquicias han desaparecido en su proceso de consolidación, pero, de la mano de Sergio Ganem, el actual presidente, hay una ventana de esperanza para que el romance del mexicano con el básquet se vea reflejado en una liga que cada vez sea más atractiva y competitiva.
-
Este renacer del interés del básquet nacional también tiene mucho que ver con los 12 Guerreros. Con esa inolvidable selección mexicana, dirigida por Sergio Valdeolmillos y liderada por jugadores como Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Héctor Hernández, Pedro Meza, Francisco Cruz entre otros, que regresó a México a un mundial de la especialidad tras 40 años de ausencia.
-
El papel que desempeñaron en España 2014 fue dignísimo. Pasaron de la fase de grupos e hicieron un digno papel ante los Estados Unidos. Esto nos habla del gran talento que siempre ha habido en México y que solo necesita encauzarse para que los resultados se den.
-
La directiva de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) ya planea la temporada 2021 y lo hace tomando como base lo ocurrido en la campaña pasada, en la que vivió lo incierto provocado por la pandemia por el Covid-19. Sergio Ganem Velázquez, presidente de la LNBP, informó que para la temporada de este año se podrían agregar algunos equipos que pidieron permiso de ausentarse incluso antes de que se declarara la pandemia.