-
El baquetbol llego gracias a Guillermo Spencer quien entonces dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla
-
Los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la creación del primer equipo femenil en la capital mexicana.
-
El básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto
-
Se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular.
-
Se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana.
-
Los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
La selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
Hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
-
Cuando a México se le otorga la sede olímpica en la Ciudad de México, algo estaba claro para el general José de Jesús Clark Flores, el presidente del Cómite Olímpico Mexicano: el deporte necesitaba a los mejores entrenadores. Y siendo un apasionado del básquet, hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la selección
-
Se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa
-
Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional.
-
Terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquet se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas.
-
Desde el año 2000 hay un esperanza que esto cambie: la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
México termina en la séptima posición del FIBA Américas varonil de San Juan Puerto Rico
-
La FIBA puso un ultimátum al COM, en el sentido de que si, para el 15 de marzo no había reconocido a la ADEMEBA, México sería desafiliado y con ello perdería el derecho a participar en cualquier torneo internacional.
-
Nace la Liga de Desarrollo de Baloncesto Femenino (LIBAFEM) fundada por el profesor Armando Roldán Tapia
-
En agosto la Selección Mexicana varonil se corona tras vencer a Puerto Rico en el Centrobasket 2014 en Tepic, Nayarit.
-
A pesar de los fracasos del pasado, está claro que existe una audiencia potencial para que una liga triunfe en nuestro país,según un estudio de Nielsen de 2016 que encontró que el 17% de los fanáticos de los deportes en México seguían al básquet
-
Falleció el Dr. Ramiro Vázquez, referente del basquetbol universitario y profesional de Jalisco.
-
Se cancelan eventos a nivel nacional e internacional por los efectos de la pandemia del covid-19.