-
Guillermo Spencer (quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla) protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial del baloncesto en México en 1902.
-
Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional.
-
Tal fue el impacto del básquet, que se armó un equipo de mujeres en 1917. Aunque no han participado a juegos olímpicos, han ido al campeonato mundial del baloncesto por primera vez en 1953.
-
El baloncesto mexicano empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926 en México como sede.
Este evento nació gracias a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana quien tras la pobre actuación de México en los Juegos Olímpicos de París 1924 decidió organizar un evento polideportivo entre países centroamericanos para que el deporte de estas naciones aumentara su nivel competitivo. -
Los Juegos, interrumpidos por la I Guerra Mundial en 1916, llegaron a la Alemania de Adolf Hitler en 1936, donde el equipo mexicano de básquetbol logró uno de los hechos deportivos más significativos que ha vivido nuestro país, ya que, ganó la medalla de bronce.
-
El primer campeonato mundial de baloncesto femenino se llevó a cabo en Chile entre el 7 y el 22 de marzo de 1953. Participaron 10 selecciones, entre ellas la selección de México, las cuales quedaron en octava posición al finalizar dicho torneo.
-
México se convertiría en la sede de los juegos olímpicos de 1968, además el primer país Iberoamericano, el primero de habla Hispana y el segundo americano en organizar los Juegos.
el General José de Jesús Clark Flores fue quien se encargó de conseguir a los mejores entrenadores par la selección mexicana. -
Se fundó la Liga Nacional del Baloncesto Profesional (LNBP) el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Victoria de Durango con 11 equipos, enfocada al soporte y profesionalización del baloncesto en México.
-
La Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
México regresó a un mundial de básquetbol en 2014. Tras quedar campeones del FIBA Américas 2013, el conjunto mexicano calificó al mundial de básquetbol después de 40 años de ausencia.