-
Jorge Toussaint, Manuel “Meme” Sáenz y Jorge Vergara (dueño del Club Chivas en el futbol profesional) contendían por la presidencia de la Federación Mexicana de Basquetbol. En el último momento, Jorge Toussaint venció a Jorge Vergara en una votación que resultó polémica.
-
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dirigida por Ivar Sisniega, en una reunión del Sistema Nacional del Deporte junto con el apoyo de 31 dirigentes estatales del deporte, trató de quitar apoyos a la FMB. Sin embargo, y bajo la presión de Alonso Pérez, el movimiento desistió
-
El 2 de marzo el sinaloense Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA.
-
La Selección Mexicana, encabezada por Eduardo Nájera, consiguió el 4o. lugar en la Universiada Mundial de Palma de Mallorca. Nájera promedió 20.1 puntos y 6.8 rebotes por juego.
-
La Comisión Reorganizadora de la Federación Mexicana de Basquetbol, encabezada por Juan S. Millán Lizárraga, Gobernador de Sinaloa, nombró a Roberto González y su empresa «Basquetbol Mexicano» como encargada de la comercialización del equipo mexicano y de todo lo referente al Centrobasket en Culiacán 2003
-
En noviembre de 2003, la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) nombra una comisión de Honor y Justicia para evaluar e investigar a Enrique Basulto Farfán, dirigente entonces de la FMB a quien se le atribuye incumplimiento a obligaciones estatutarias. Basulto Farfán renuncia a su cargo.
-
La FMB, en ese momento encabezada nuevamente por Toussaint, realizó una Asamblea en Zinacantepec, Estado de México, donde decidió desafiliarse de la CODEME.
-
Se creó una comisión reorganizadora para este deporte, encabezada por Modesto Robledo mientras que Carlos Hermosillo dio continuidad a la ANB de Arturo Guerrero para seguir organizando las competencias nacionales
-
Modesto Robledo y Juan Manuel González proponen a la ANB unirse con la idea de unificar, profesionalizar y desarrollar el basquetbol en México. Guerrero accede y el 26 de noviembre se crea la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA). Posteriormente, Arturo Guerrero es desplazado de esta unificación y fue relegado del basquetbol mexicano, iniciando oficialmente la debacle de su exitosa ANB.
-
El 8 de octubre se instaló la Comisión de Reorganización de la Federación Mexicana de Baloncesto. En ella participan César Fernández Montiel (Presidente), Adrian Tellechea Garza (Secretario), Juan José Trevilla (Vocal), Daniel Santín Alvarez (Rep. de CONADE), Alonso Pérez (Coordinador), Blanca Vargas (Especialista), Agustín Villa (Especialista), Modesto Robledo (Especialista) y Lorenzo Thomas (Especialista).
-
México terminó sexto en el Campeonato FIBA Américas 2011 en Neiva Colombia (torneo preolímpico).
-
El 1 de enero el nayarita Gustavo Ayón debuta en la NBA con los Charlotte Hormets para convertirse en el tercer jugador mexicano en la NBA.
-
Nace la Liga de Desarrollo de Baloncesto Femenino (LIBAFEM) fundada por el profesor Armando Roldán Tapia.
-
En diciembre, Erika Gómez «La Cucha» fue designada por el Comité Olímpico Mexicano como Coordinadora General de La Comisión de Selecciones Nacionales.
-
En agosto la Selección Mexicana varonil se corona tras vencer a Puerto Rico en el Centrobasket 2014 en Tepic, Nayarit.
-
En abril arrancó el torneo nacional 200 mil Estudiantes por México, evento en el que la SEDATU invirtió 20 millones de pesos y que fuera organizado por Enrique Garay.
-
México finaliza en el puesto 14 en la Copa del Mundo. Al final de la competición tanto el entrenador Sergio Valdeolmillos como Gustavo Ayón denunciaron la falta de apoyos por parte de las autoridades (incluyendo a Modesto Robledo y Juan Manuel González).
-
Con una clara división entre CONADE y el COM, la selección mexicana se presentó en el Campeonato FIBA Américas 2015 pero pierde la oportunidad de conseguir su boleto directo al torneo olímpico de Rio 2016 tras caer con Argentina en semifinales.
-
El 7 de mayo se realizó el sorteo de la fase eliminatoria en el FIBA Américas rumbo a la Copa del Mundo China 2019. México fue colocado en el Grupo C junto con Puerto Rico, Cuba y Estados Unidos.
-
Ana Guevara después de tomar protesta como nueva encargada del deporte nacional, sostuvo una reunión con el presidente del COM, Carlos Padilla, para hablar sobre futuro de este deporte; sin embargo, no estuvo ningún representante de la Ademeba. En cambio también participó José Luis Sáez (ex presidente de la federación española y quien dejó en 2017 sus cargos en FIBA al ser acusado de malgastar fondos públicos) además de Sergio Ganem, presidente de la LNBP.
-
En diciembre, la NBA anunció que Capitanes de la Ciudad de México se convierte en el primer equipo de la NBA G League. Reaparece Gilberto Hernández Oseguera, ex presidente de ADEMEBA, pero ahora como parte del equipo de trabajo de los Capitanes