-
Dada la cercanía con los Estados Unidos, el basquetbol llegó a México, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla.
-
Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
-
Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres
-
el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
-
la pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
En Londres los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil. ara Helsinki 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar. En las justas de 1960 y 1964 la hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
-
Cuando a México se le otorga la sede olímpica en la Ciudad de México, algo estaba claro para el general José de Jesús Clark Flores, el presidente del Cómite Olímpico Mexicano: el deporte necesitaba a los mejores entrenadores. Y siendo un apasionado del básquet, hizo lo posible para que los mejores entrenadores disponibles se hicieran cargo de la selección
-
Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto
-
La selección mexicana aún asistió a Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquet se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas.
-
En el ámbito internacional, los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
-
A pesar de los fracasos del pasado, está claro que existe una audiencia potencial para que una liga triunfe en nuestro país. Aunque el fútbol es, por mucho, el deporte favorito de México, el baloncesto sigue creciendo y se pueden ver canchas en pequeñas ciudades, en parques locales, plazas y escuelas de todo el país.
-
Porque México es un país con un corazón basquetbolero. El deporte ráfaga fue el primero en darnos una gran alegría internacional y por años fue altamente competitivo. En una era en la que la NBA se internacionaliza cada vez más, la LNBP está demostrando que el deporte ráfaga es un negocio rentable, que se puede ser un profesional bien pagado y que el producto que ofrece es de calidad.