Baloncesto1

El baloncesto en México

  • La llegada del basquetbol a México

    La llegada del basquetbol a México
    Dada la cercanía con los Estados Unidos, el basquetbol llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla.
    Este mismo organismo protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
  • Primer partido oficial

    Primer partido oficial
    Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
  • Primer equipo femenino

    Primer equipo femenino
    Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo femenil en 1917.
  • Pequeños triunfos

    Pequeños triunfos
    En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
  • Juegos olímpicos de Berlín

    Juegos olímpicos de Berlín
    Pero la pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
  • Period: to

    Fundación del equipo Transmisiones

    Clark Flores se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar. En dos años se formaron más de 200 equipos similares. Cinco años después se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol. Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana.
  • Londrés

    En Londres 1948, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
  • Helsinki

    Para Helsinki 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar.
  • Period: to

    Las justas

    En las justas de 1960 y 1964 la hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
  • Clark Flores y Lester Lane

    Clark Flores y Lester Lane
    Llegaron en 1966 y trabajaron para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas sus capacidades para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX. El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes.
  • Juegos olímpicos de Barcelona

    Juegos olímpicos de Barcelona
    Los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional.
    El impacto del Dream team fue tan significativo que desencadenó un rápido proceso de integración de la NBA con el resto del mundo. La liga desarrolló una base de fanáticos internacionales más amplia y la participación de jugadores extranjeros aumentó.
  • Creación de la liga femenil

    Creación de la liga femenil
    La Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) es la liga de baloncesto femenil más importante de México. Está conformada por 10 equipos de todo el país para la temporada 2020. La liga nació en el 2014 gracias al esfuerzo de varios empresarios por fortalecer el baloncesto femenil en México, luego del logro conseguido por la selección mexicana femenil en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuando obtuvieron la medalla de plata con muy pocos reflectores y apoyos.2​
  • México campeón

    México campeón
    En 2014 la selección mexicana siguió viviendo su gran momento luego de capturar la Medalla de Oro del Centrobasket 2014 celebrado en Nayarit, México. Los mexicanos se mantuvieron en récord perfecto de 6 victorias sin derrotas, para levantar el trofeo del certamen clasificatorio al Campeonato FIBA Américas de 2015. En esa ocasión, el mejor anotador por los de México lo fue Gustavo Ayón con un promedio de 14.7 puntos por juego.