-
Llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
-
En el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos como la creación del grupo femenil en la capital mexicana
-
Empezó a obtener pequeños frutos como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926
-
Llegó a su cúspide en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 cuando el entrenador Alfonso Rojo de la Vega llegó a la justa con un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses, quienes obtuvieron la primera medalla de bronce en este deporte.
-
Clark Flores se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, contrató a Lester Lane un entrenador estadounidense
-
La quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, a esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
Decadencia
Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el basquet mexicano se estancó a nivel profesional. -
La selección mayor no pudo conseguir los resultados de aquella primera ocasión, por lo que a partir de 1980 nuestro país no participó en la justa deportiva.
-
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 obteniendo dos entrenadores españoles, Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como“12 Guerreros”.
-
Por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, llegaron a octavos de final. También obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
-
El sueño Olímpico no se cumplió, de esta forma, nace la idea de la creación de la Academia de Baloncesto. Fue un año después del éxito en el Palacio de los Deportes cuando CONADE emprendió la búsqueda de 40 jóvenes de diferentes categorías para formar parte del proyecto que ahora es una realidad.
-
esta tarea fue realizada por: Javier Emilio Cancino Castillo el 17 de octubre del 2020. Referencias: Presente, pasado y futuro del baloncesto mexicano. (n. d.). Recuperado el 17 de octubre del 2020 de: https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano#:~:text=El%20'basquet'%20lleg%C3%B3%20a%20M%C3%A9xico,oficial%20en%20ese%20mismo%20a%C3%B1o.