-
Debido a la cercanía con los Estados Unidos, el basquetbol llegó a México gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, este improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
El primer partido no oficial se dió en el julio de 1902 en el actual Instituto Mexicano Moderno, siendo este la cuna del baloncesto en México.
-
En el año de 1905, durante los festejos conmemorativos de la victoria del 5 de Mayo de 1862, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte, Lo cual fascino a las figuras publicas de ese entonces.
-
Tal fue el impacto del baloncesto en México, que en la capital se armó un equipo de mujeres en el año de 1917.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926.
-
En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
México queda en el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra. Perdiendo el bronce ante Brasil por una diferencia significativa de 5 puntos
-
En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y como entrenador asistente, Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como “12 Guerreros”.