-
Julio Ortiz Galarza finaliza su gestión como Presidente de Federación Mexicana de Basquetbol (FMB) en la que inició en 1988. Ya se iniciaba la división entre las asociaciones estatales en nuestro país.
-
Jorge Toussaint, Manuel “Meme” Sáenz y Jorge Vergara (dueño del Club Chivas en el futbol profesional) contendían por la presidencia de la Federación Mexicana de Basquetbol. En el último momento, Jorge Toussaint venció a Jorge Vergara en una votación que resultó polémica.
-
El 2 de marzo el sinaloense Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA.
-
La Selección Mexicana, encabezada por Eduardo Nájera, consiguió el 4o. lugar en la Universidad Mundial de Palma de Mallorca. Nájera promedió 20.1 puntos y 6.8 rebotes por juego.
-
Eduardo Nájera fue seleccionado como No. 38 en la Segunda Ronda del Draft NBA. Los Rockets de Houston tenían los derechos sobre el mexicano, pero inmediatamente fue intercambiado a los Mavericks de Dallas. Con esto, Eduardo Nájera se convertiría en el primer mexicano vía Draft en jugar en la NBA.
El 31 de octubre Eduardo Nájera debutó como titular con los Mavs. El chihuahuense anotó 10 puntos, 4 rebotes, 2 robos y 1 asistencia. -
La Comisión Reorganizadora de la Federación Mexicana de Basquetbol, encabezada por Juan S. Millán Lizárraga, Gobernador de Sinaloa, nombró a Roberto González y su empresa «Basquetbol Mexicano» como encargada de la comercialización del equipo mexicano y de todo lo referente al Centrobasket en Culiacán 2003.
-
La FMB, en ese momento encabezada nuevamente por Toussaint, realizó una Asamblea en Zinacantepec, Estado de México, donde decidió desafiliarse de la CODEME.
-
La FMB promueve su primer amparo contra su desafiliación voluntaria. Al no proceder, la FMB promueve otro amparo por ser desafiliada y excluida de la Asamblea de Asociados de la CODEME, y pide al mismo tiempo la anulación de todas las actuaciones posteriores, entre ellos la de la ANB.
-
16 de septiembre el Octavo Tribunal en Materia Administrativa en el D.F. dicta una Sentencia que le concedió la Protección y Amparo de la Justicia Federal a la Federación Mexicana de Baloncesto, Asociación Civil.
-
México, dirigido por Nolan Richarson, finaliza en penúltimo lugar del Campeonato FIBA Américas en Las Vegas.
-
Modesto Robledo y Juan Manuel González proponen a la ANB unirse con la idea de unificar, profesionalizar y desarrollar el basquetbol en México. Guerrero accede y el 26 de noviembre se crea la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA). Posteriormente, Arturo Guerrero es desplazado de esta unificación y fue relegado del basquetbol mexicano, iniciando oficialmente la debacle de su exitosa ANB.
-
México termina en la séptima posición del FIBA Américas varonil de San Juan Puerto Rico.
-
La FIBA puso un ultimátum al COM, en el sentido de que si, para el 15 de marzo no había reconocido a la ADEMEBA, México sería desafiliado y con ello perdería el derecho a participar en cualquier torneo internacional.
-
Regresan las disputas y se abre la oportunidad para que Manuel «Meme» Sáenz se haga cargo de todo lo relacionado con basquetbol en México pero sin el aval de FIBA.
-
La Selección Mexicana Femenil finaliza en el cuarto lugar del Centrobasket pero consigue su boleto al Premundial 2013 en Xalapa, Veracruz.
-
En febrero, la CONADE y el COM informaron que México asistiría al Campeonato FIBA Américas 2013 varonil, gracias a la suspensión que FIBA impuso a la Federación Panameña de Baloncesto por corrupción al interior.
-
México finaliza en el puesto 14 en la Copa del Mundo. Al final de la competición tanto el entrenador Sergio Valdeolmillos como Gustavo Ayón denunciaron la falta de apoyos por parte de las autoridades (incluyendo a Modesto Robledo y Juan Manuel González).
-
La Selección Mexicana Femenil, dirigida por el español Ángel Fernández, consiguió la medalla de oro en el torneo COCABA en Costa Rica. Las mexicanas inician con el pie derecho un nuevo proceso después de los recientes fracasos que las marginaron de Panamericanos y Preolímpico.
-
El 19 de enero FIBA levantó el castigo a México después de que CONADE reconociera a la ADEMEBA como asociación. México asegura su participación en el Repechaje rumbo a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Las autoridades dieron a conocer que habrá una comisión reorganizadora que involucra a CONADE, COM y ADEMEBA junto con otros personajes del basquetbol mexicano.
-
El 11 de marzo fallece a los 57 años Norberto «Lou» Mena Martínez, uno de los mejores bases que ha tenido el basquetbol mexicano.
-
El 25 de enero, la Asociación Mexicana de Jugadores Profesionales de Baloncesto (AMJB) quedó oficialmente constituida. Héctor Hernández, fue elegido como presidente; Pedro Meza y Lorenzo del Real, asociado ejecutivo; Giogio Tarrab Poli, Manuel Nevárez y Jorge de León, consejo directivo. La AMJB tiene como misión defender y proteger los derechos de los jugadores profesionales.
-
En marzo durante la asamblea nacional de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol que se celebró en la Cd. de México, Xóchitl Lagarda Burton fue elegida como nueva presidenta de la ADEMEBA, nombramiento polémico que fue avalado por la CONADE. El Vicepresidente será Modesto Robledo, quien ya fuera presidente de dicha asociación y quien fue relegado en su momento por Alfredo Castillo.
-
El 27 de agosto Lorenzo Mata anunció su retiro después de 12 años como jugador profesional.