-
Sólo eran 81 hombres, se excluía mujeres, niños, negros y esclavos
-
37000 habitantes, con las mismas características del de 1606
-
Fué ordenado por Sarmiento, fueron 1.877.490 habitantes
Según este relevamiento, la era de 1.830.214 habitantes. Entre ellos, la población originaria no fue censada, y se la estimó en 93.138 habitantes (45.291 en Chaco, 3.000 en Misiones, 21.000 en La Pampa y 23.847 en la Patagonia). A su vez, elejército que se
encontraba en operaciones en Paraguay totalizó 6.276 personas, y los argentinos en el exterior se estimaron en 41.000. -
Bajo la presidencia de José Evaristo Uriburu se realizó el 2do
Censo Nacional. Tuvo un día de duración, se incorporaron zonas que no habían sido censadas en 1869, a la vez que se introdujeron preguntas sobre religión, fecundidad, propiedad de los inmuebles y nacionalidad. La población total había aumentado a 4.044.911 habitantes, siendo más del doble que durante el primer registro.
Se censan por 1° vez Chaco,Formosa,Misiones,La Pampa,Rio Negro,Chubut y Santa Cruz y se incluyó 30 mil indígenas. -
Se crea por orden de Victorino de la Plaza, se realizó el tercer Censo de la historia nacional. Relevó una población de 7.885.237 habitantes. Esta edición introdujo la utilización de fichas individuales para la realización del cuestionario.
-
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es un organismo público desconcentrado de carácter técnico que opera dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación.
Su creación y funcionamiento están reglamentados por la Ley N° 17.622, los decretos N° 3110/70, 1831/93, y la Disposición INDEC N° 176/99.
Los datos individuales que aporta la ciudadanía son confidenciales y se encuentran resguardados por secreto estadístico según lo establecido por la Ley N° 17.622. -
El Censo del año 1991 se realizó un año después de lo pautado, ya que la crisis económica que experimentaba el país obligó a postergar la fecha de realización. El Censo, que se realizó bajo la
presidencia de Carlos Menem, reveló una población de 32.615.528 habitantes. -
El Censo de 2001, realizado los días sábado 17 y domingo 18 de noviembre durante la presidencia de Fernando de la Rúa, también
fue postergado un año por la emergencia económica nacional. La
población nacional que surgió del relevamiento fue de
36.260.130 habitantes.
Durante este Censo se examinó sobre discapacidad, descendencia o pertenencia a los pueblos originarios y equipamiento tecnológico del hogar.