-
-
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se origina tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España. El trono de España correspondía a Felipe V de Borbón, pero el miedo de muchas potencias europeas a una unión dinástica entre Francia y España generó que apoyaran al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. De esta manera, el conflicto dinástico se convirtió en una feroz guerra internacional.
-
Cuando, durante la Guerra de Sucesión, una flota angloholandesa tomó la plaza de Gibraltar en nombre del archiduque Carlos, los ingleses izaron su bandera y se apropiaron de la ciudad
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña ,poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
El Tratado de Utrecht, firmado entre España, Francia, Inglaterra, Austria, Saboya y Prusia, puso un fin a la Guerra de Sucesión y dio lugar a un reordenamiento, tanto político como territorial, en la Europa del siglo XVII
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña ,poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón, del Reino de Mallorca y del Principado de Cataluña ,poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
-
La política "revisionista" y dinástica de Felipe V y de Isabel de Farnesio encontró un pretexto en las negociaciones iniciadas entre los representantes del duque de Saboya y del emperador para intercambiarse las islas de Sicilia y de Cerdeña, lo que fue interpretado en la corte de Madrid como una violación de los Tratados de Utrecht y Rastatt. Así el primer objetivo de Felipe V será reconquistar Cerdeña, campaña que se inició en el verano 1717
-
La Guerra de Sucesión española que enfrentó a las potencias europeas a principios del siglo XVIII finalizó con la proclamación de Felipe V como rey de España. Nieto de Luis XIV, fue el primer miembro de la dinastía de los Borbones que obtuvo la Corona española.
El bando perdedor, encabezado por Inglaterra, aceptó la llegada de Felipe si éste renunciaba a sus derechos sobre la Corona de Francia, para evitar así la posible unión de ambos Estados, España y Francia. -
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España
-
-
En 1737 se firmó un Concordato, el primero, realmente reconocido como tal en España, a la vez que tratado de paz, tras las campañas bélicas promovidas por Felipe V en Italia.
-
En 1734, tras la batalla de Bitonto, Don Carlos se convirtió en rey de las Dos Sicilias (los reinos de Nápoles y Sicilia), recuperando así aquellos reinos perdidos tras la Guerra de Sucesión por su padre. Reunía en su persona la doble herencia hispano-aragonesa y franco-angevina de la más antigua monarquía de Italia.
-
-
-
Desde 1750 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla, una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluidos los censos; incluso de las características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada.
-
-
El Concordato con la Santa Sede fue un concordato de 23 artículos, entre Su Majestad Católica (Fernando VI de España) y el Papa (Benedicto XIV), acordado y firmado en Roma (Palacio del Quirinal) el 11 de enero de 1753 por el Cardenal Valenti y Manuel Ventura Figueroa.
-
Se le denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
-
El rey firmó el tercer pacto de familia, que lo llevó a entrar en la última fase de la guerra de los Siete Años en apoyo del Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña, y la derrota le ocasionó considerables pérdidas al final, en 1761. España cedió la Florida Occidental y la Florida Oriental, que entregó al Reino Unido, y la Colonia del Sacramento en el oeste de Uruguay, a Portugal. Aunque recibió la Luisiana de Francia.
-
El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey, Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
-
-
Floridablanca, principal ministro del rey, que recibió con serenidad las primeras manifestaciones parisienses, estaba preocupado por el cariz que tomaban los acontecimientos en Francia. Su inquietud se convirtió muy pronto en pánico. Para evitar el contagio, estableció una especie de cordón sanitario en las fronteras. Se censó a los extranjeros, sobre todo a los franceses, algunos de los cuales fueron expulsados.
-
-
La Guerra del Rosellón o de la Convención fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa. Enfrentó a la Francia revolucionaria contra los reinos de España y Portugal desde marzo de 1793 hasta julio de 1795 durante las guerras revolucionarias francesas.
-
Reactivación de la alianza con Francia para luchar contra el reino Unido
-
La guerra anglo-española fue un conflicto que enfrentó a España, que contaba con el apoyo de Francia, con Gran Bretaña. Finalizó en 1802 con la firma de la Paz de Amiens.
-
Manuel Godoy hacía seis meses que había perdido el poder, fue sustituido por Mariano Luis de Urquijo.
-
Tras años de guerra continuada, Francia, Gran Bretaña, España y la República de Batavia (Países Bajos) firmaron la paz en Amiens el 27 de marzo de 1802. Entre los acuerdos adoptados, Inglaterra devolvió Menorca a España
-
La guerra anglo-española (1804-1809) fue un conflicto que enfrentó a España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. La contienda se enmarca en las guerras napoleónicas.
La guerra comenzó tras la batalla del cabo de Santa María y finalizó formalmente en enero de 1809 con la firma de un tratado de paz y alianza entre el Gobierno británico y la Junta Suprema Central que gobernaba España en oposición a la ocupación francesa.