-
Cuando las crecidas llenaban de agua las orillas, las tierras más apartadas no se veían beneficiadas por el exceso de agua.Esta situación dio lugar a que,poco a poco, se estableciesen complejos sistemas de canales, diques y estanques que repartían el agua por todo el terreno cultivable dando lugar de paso a uno de los sistemas de riego más complejos y completos de la Antigüedad.
Con el paso de los siglos, además, los sistemas de regadío egipcios se completaron con la implementación del cigoñal -
-
Los antiguos egipcios, alrededor del año 2770 a. C., construyeron la primera presa de la que se tiene constancia histórica. Fue llamada Sad El-Kafara que en árabe significa “presa de los paganos”. Ubicada a 30 kilómetros al sur del Cairo, medía 14 metros de altura y tenía una longitud de entre 80 y 100 metros.
-
Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en la India, y el Huang-Ho y el Yangsté en China.
-
Para el filósofo presocrático, Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u origen). De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.
-
La Cloaca Máxima era una de las redes de drenaje más antiguas del mundo. Construida en la Antigua Roma para drenar las marismas locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más populares del mundo, llevaba un afluente hacia el río Tíber, que fluía junto a la ciudad.
-
El molino de agua fue un avance tecnológico, ya conocido unos dos siglos antes de Cristo. Supuso poder moler el grano sin necesidad de esfuerzo físico, ni de las humanos ni de los animales.
-
Los acueductos romanos fueron construidos por expertos romanos, con características propias, a lo largo de todo el Imperio romano. Su finalidad era transportar agua desde manantiales externos hasta las ciudades y pueblos.
-
El inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento (430-360 A.C.), a quien se le atribuye también el invento de la polea. Arquímedes (287-212 a.C.) perfeccionó el tornillo y lo llegó a utilizar para elevar agua.
Es una máquina gravimétrica helicoidal utilizada para la elevación de agua, harina, cereales o material excavado. Se suele considerar que fue inventado en el siglo III a. -
Nilómetro es el nombre dado a unas construcciones escalonadas o pozos, diferentes en cuanto a su diseño pero con una misma función: medir el nivel de las aguas del río Nilo. Los nilómetros más famosos están en Elefantina (Asuán), Kom Ombo y en la isla de Roda (El Cairo).
-
Las termas romanas eran recintos públicos para el baño, típicos de la civilización romana. En las villas, los baños se llamaban balmes o balneum y si eran públicos, thermae o therma. Las termas públicas romanas respondían a una función social y política.
-
-
La palabra “Noria” proviene del término árabe, Na-urah, que significa “la primera máquina de agua”. Fue el primer dispositivo mecánico impulsado por medios distintos del hombre o el animal.
-
La invención de Leonardo da Vinci para el bloqueo de ríos es uno de sus logros más perdurables. El bloqueo de inglete, se encuentra todavía en uso actualmente en casi cualquier canal o vía fluvial que visite.
-
-
En 1596, sir John Harrington, ahijado de la reina Isabel I, concibió un váter conectado a un depósito de agua que arrastraba los deshechos al ser descargado. Lo instaló en el palacio real, pero el invento nunca llegó a difundirse porque la reina –no se sabe por qué motivo– le negó la patente para fabricar más.
-
La desalinización es el proceso por el cual se eliminan las sales minerales disueltas en el agua. En la actualidad, dicho proceso, aplicado al agua del mar, es uno de los más usados para obtener agua dulce para el consumo humano o agrícola.
-
Watt la patentó el 5 de enero de 1769 y buscó un socio que llevara la parte económica del negocio. Su máquina bombeaba mucho mejor el agua de la mina y abarataba la extracción del carbón, el combustible para producir vapor, lo que a su vez abarataba el uso de las máquinas
-
En 1787 John Fitch hace navegar el primer prototipo de barco de vapor por el río Delaware. Pero no es hasta 1807 que Robert Fulton, llevó a cabo la construcción y comercialización del primer barco de vapor de la historia.
-
-
La prensa hidráulica depende del principio de Pascal, que la presión a lo largo de un sistema cerrado es constante. La prensa tenía dos cilindros y pistones de diferentes áreas transversales. Si se ejerció una fuerza sobre el pistón más pequeño, esto se traduciría en una fuerza más grande en el pistón más grande.
-
En 1800, el inglés Thomas Gyll inventó el grifo de rosca, con un diseño que utilizaba el mismo mecanismo que los grifos actuales. Se considera un momento relevante en la historia del agua por varios motivos ya que supuso cambios no solo a nivel doméstico sino también en el sector industrial.
-
Richard Trevithick construyó la primera locomotora de vapor, 25 años antes de la máquina de George Stephenson. La locomotora tenía un solo cilindro, disponía de un volante de inercia y la transmisión de fuerza a las ruedas se realizaba por engranajes.
-
James Simpson, el inventor del primer filtro de agua
El diseño utilizaba filtros de arena lentos para purificar el agua. Sin embargo, fue en 1827 cuando James Simpson construye el primer filtro de arena para la purificación del agua potable.