-
Cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años.
-
El hidrógeno fue formado en el Big Bang (la Gran Explosión) y el oxígeno en el interior de las estrellas, mientras la química interestelar en las nubes más frías que hay en el Universo generó una gran cantidad de compuestos, entre ellos el agua. Es decir, el agua que tenemos en el planeta se formó antes que el Sol y la Tierra y ha presenciado la evolución del Universo.
-
Ya entre los años 4.000 y 2.000 a.C. se utilizaban métodos de potabilización, como hervir el agua, ponerla al sol, filtrarla a través de carbón leña o de arena o almacenarla en recipientes de cobre.
-
Los egipcios, en los años 1500- 400 a.C., purificaban el agua hirviéndola sobre el fuego, calentándola al sol o sumergiendo una pieza de hierro caliente dentro de la misma. Otro de los métodos más comunes era el filtrado del agua hervida a través de arena o grava para luego dejarla enfriar.
-
Se descubre que los glaciares se empiezan a descongelar, lo que provocará una subida en el nivel del agua en el futuro.
-
SE puso en marcha la primera planta de cloración permanente de agua.
-
Embalse de Valdecañas (Cáceres). Su construcción finalizó en 1963. Embalsa hasta 1.446 hectómetros cúbicos de agua.
Uno de los principales embalses que suministra agua a la ciudad -
Embalse de Alcántara (Cáceres). Finalizado en 1969, su capacidad es de 3.162 hectómetros cúbicos.
-
puesta en servicio del pantano del Guadiloba que suministra agua a Cáceres desde entonces.
-
Naciones Unidas declara el 22 de Marzo día mundial del agua
-
Inauguración de la ETAP(Estación de Tratamiento de Agua Potable) de Cáceres.
-
Primeras señales de que la calidad del agua no es muy buena
-
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente invertien más de 100 millones de euros en la ejecución de distintas obras destinadas a la mejora de la depuración de las aguas residuales de 105 localidades de la provincia de Cáceres, situadas en la cuenca del Tajo.
-
Proyecto para una nueva EDAR(Estación Depuradora de Aguas Residuales) para Cáceres
-
Se prevé que aproximadamente una séptima parte de la población mundiales verán afectadas por la desaparición de los glaciares y el incremento del nivel del mar.