-
El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego.
El juego permite al niño:
• Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.
• Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.
• Interactuar con sus iguales.
• Funcionar de forma autónoma. -
Es el primer acto creativo del ser humano. Comienza cuando el niño es bebé, a través del vinculo que se establece con la realidad exterior y las fantasías, necesidades y deseos que va adquiriendo. Cuando un niño toma un objeto cualquiera y lo hace volar, está creando un momento único e irrepetible que es absolutamente suyo. Porque ese jugar no sabe de pautas preestablecidas, no entiende de exigencias del medio, no hay un "hacerlo bien".
-
Juegos sensoriales.
Los juegos motores.
El juego manipulativo.
Los juegos de imitación.
El juego simbólico.
Juegos de relaciones espaciales.
Juegos de relaciones temporales.
Juegos de memoria.
Juegos de fantasía.