-
Tuvo como precedentes la Constitución de Apatzingán de 1814, la Constitución de 1824 y la Constitución de 1857
-
-
1.- establecida para regir jurídicamente al país
2.- fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación
3.- fija los límites y define las relaciones entre los tres órdenes diferenciados del gobierno
4.- fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece
5.- los derechos y los deberes del pueblo mexicano -
Este se creo en el año de 1917 después de la revolución mexicana
-
Banco de México (1925)
Banco Nacional Hipotecario (1933).
Nacional Financiera (1933).
Banco de Crédito Agrario.
Comisión NacionalBancaria.
Comisión Federal de Electricidad (1937)
Petróleos de México (1934).
Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Organiza las Cámaras de comerciantes e industriales.
Secretaría de Educación Pública (1921).
Departamento de Salubridad (1917).
Secretaría de Asistencia Pública (1938). -
Se crean las siguientes instituciones para la economía del país:
1.- Banco de México (1925)
2.- Banco Nacional Hipotecario (1933)
3.- Nacional Financiera (1933)
4.- Banco de Crédito Agrario.
5.- Comisión Nacional Bancaria. -
1.- Cambios en la constitucion en los ultimos 35 años
https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cuanto-ha-cambiado-la-Constitucion-desde-1917-20170210-0074.html
2.- cimiento de la nación
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-nuno-jimenez/la-constitucion-cimiento-del-estado
3.- Péndulo político
https://almomento.mx/pendulo-politico-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-1917/ -
En Internet y en el Archivo general de la nación