-
La industria textil del algodón se desarrolló en Cataluña, y la industria siderúrgica en Andalucía, el País Vasco y Asturias, donde destacó Altos Hornos de Vizcaya.
-
España era todavía un país agrario. Los principales cultivos eran los cereales, la vid... Los políticos liberales tomaron medida en la incautación por el Estado. Hubo dos grandes desamortizaciones:
Mendizábal y Madoz. -
Fue un militar y político rioplatense y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de Cádiz. Nació el 25 de febrero de 1778 y falleció el 17 de agosto 1850.
-
Fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Nació el 24 de julio de 1783 y falleció un 17 de diciembre de 1830.
-
Fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra por la independencia de México, Iturbide militó en el ejército realista combatiendo a los insurgentes. Nació el 27 de septiembre de 1783 y falleció el 19 de julio de 1824
-
La población española creció a un ritmo menor que de otros países. Este crecimiento demográfico explica la elevación de la natalidad y el escaso descenso de la mortalidad.
Los cambios en la agricultura produjeron un excedente de mano de obra. -
La sociedad estaba dividida en tres clases sociales:
·Las clases altas
·Las clases medias
·Las clases populares -
Fue un militar progresista que había logrado grandes éxitos contra los carlistas. Gobernó de forma autoritaria, lo que granjeó la oposición de moderados y progresistas. La regencia acabó tras la sublevación de 1843, liderada por el general moderado Narváez. Nació el 27 de febrero de 1793 y falleció el 8 de enero de 1879.
-
Fue una alianza militar firmada entre España y Francia, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Luis XVI fue ejecutado cuando estalló la Revolución Francesa. España declaró la guerra a Francia y éste fue derrotado y tuvo que firmar este tratado.
-
Fue un militar y político liberal español conocido por sus contemporáneos como “El espadón de Loja”, se distinguió como militar ya en 1822 contra las intentonas absolutistas y más tarde en la guerra carlista. En 1838 protagoniza una sublevación moderada y debe exiliarse en Francia, de donde regresa en 1843, para derrocar a Espartero. Nació el 5 de agosto de 1799 y falleció el 23 de abril de 1868
-
Fue firmado por Napoleón junto con Godoy y su objetivo era atravesar con las tropas francesas toda España para llegar a Portugal. Pero el ejército francés aprovechó y ocupó alugnos territorios españoles y eso dio lugar al motín de Aranjuez.
-
La guerra paso por 3 fases:
·Hasta finales de 1808: Tras la sublevación de Madrid, los franceses situaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén
·Desde finales de 1808 hasta 1812: Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la Península.
·De 1812 hasta 1814: Las tropas españolas e inglesas, derrotaron a los franceses. -
Se trata de un período clave en la historia española porque el Antiguo Régimen entró en crisis, tanto por los problemas internos como por las presiones revolucionarias y militares que procedían de fuera. El reinado se precipitó hacia la guerra de la Independencia de hondas consecuencias posteriores.
-
Se trata de un levantamiento por las calles de Madrid. Como consecuencias ltuvo a destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid esta sublevación, seguida por el levantamiento en otros lugares. Comenzó la guerra de la Independencia, en la que la población española se dividió en afrancesados y fernandinos.
-
Eran pequeños grupos de civiles armados que hostigaban a los franceses con el objetivo de desmoralizarlos. Esta táctica, utilizada desde la antigüedad, adquirió gran importancia en la guerra de la Independencia. Entre los guerrilleros destacaron el Empecinado, Espoz y Mina y el cura Merino.
-
Se aplica en España de forma peyorativa a los seguidores de los franceses, bien sea en cuestiones frívolas o importantes como la forma de vestir o de cocinar se le atribuye este nombre a Moratín por su forma de pasear al perro al estilo francés.
-
Se aplica en España de forma peyorativa a los seguidores de Fernando VII
-
Se organizaron Juntas para organizar la lucha entre políticas y por que la familia real dejó un vacío en España. se organizó en Aranjuez.
-
1808-1815
Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia, en 1808 se organizaron Juntas que proclamaron si independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones. El regreso de Fernando VII al trono en 1814 supuso la restauración del poder español en América. España recuperó los territorios que había perdido, salvo Río de la Plata. -
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Nació el 12 de enero de 1809 y falleció el 5 de noviembre de 1867.
-
Cádiz era una ciudad fortificada y protegida por la flota británica. Fue el último refugio de las autoridades "patriotas". El protagonismo que había adquirido en las relaciones comerciales con América la había convertido en un enclave próspero y cosmopolita, con una importante burguesía de la ideología. Las liberales españolas recordarían el "Cádiz de las Cortes" por la especial atmósfera de libertad de costumbres y pensamientos que rodeó la primera experiencia constitucional española.
-
Convocadas por la Junta Central para la redacción de una nueva constitución o de una reforma de sus contenidos esenciales. A veces se utiliza la oposición de expresiones Cortes ordinarias y Cortes extraordinarias. Se reunían en Cádiz. Muchos diputados no pudieron asistir a causa de la guerra. Las cortes se diferenciaron en 3 grupos.
·Liberales
·Absolutistas
·Americanos -
Fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Nació el 17 de diciembre de 1810 y falleció el 26 de noviembre de 1885
-
Las causas de los movimientos independientes, una serie de factores favorecieron el surgimiento de movimientos independentistas en la colonias americanas:
·Los españoles y los criollos constituían la élite de la América española. La minoría criolla era el grupo más poderoso.
·Las ideas del liberalismo y el nacionalismo
·Los intereses del Reino Unido -
Fue sentada por la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Elaboraron la Constitución de 1812. Aprobaron muchas reformas que pusieron fin al Antiguo Régimen.
-
El monarca la decretó y empezó a gobernar como un rey absoluto.
-
Reflejaba los principios de liberalismo político:
·Reconocía la soberanía nacional
·Establecía una monarquía moderada hereditaria
·Adoptaba el principio de división de poderes (poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial)
·Establecía la religión católica -
Fue un militar y político liberal español que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. Participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Nació el 6 de diciembre de 1814 y murió asesinado poco después el 30 de diciembre de 1870
-
Austria y Prusia quisieron invadir a la Francia revolucionaria que se dispusieron a defender y difundir el orden revolucionario por Europa. Mediante la libertad de expresión, el pueblo manifestó la hostilidad hacia la reina María Antonieta por el gasto que había representado al Estado. Primera república francesa.
-
se conoce un documento suscrito en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales. Sugerían restituir la plena soberanía nacional.
-
Los liberales fueron perseguidos y encarcelados, y muchos de ellos marcharon al exilio. Apoyados por una del Ejército, trataron de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos. Estos fracasaron ante la indiferencia de la población y sus cabecillas fueron ejecutados.
-
Fue el rey de España durante 19 años. Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo.
-
1816-1824
El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín, que proclamó la independencia de este territorio en 1816. Después, derrotó a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile. -
·La IGM provocó más de 8 millones de muertos y 21 millones de heridos.
·Alemania entregó sus colonias; El Imperio austro-húngaro se dividió en cuatro países, Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia; El Imperio otomano dio Siria a Francia, Iraq y Palestina al Reino Unido, y diversos territorios a Italia y Grecia; Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se independizaron del Imperio ruso; Polonia resurgió como país como territorios rusos, austriacos y alemanes; Rumanía recibió Transilvania. -
Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombiana y creó esta república, formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador, que concibió como germen de los futuros Estados Unidos de Sudamérica.
-
Triunfó el pronunciamiento liberal dirigidos por el coronel Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en las Cabezas de San Juan. El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes.
-
Partido de reformas suaves para que estas fueran aceptadas por las clases dominantes y el rey.
-
Defendían la aplicación de la Constitución de Cádiz y las reformas radicales.
-
Durante el Gobierno liberal hubo varios intentos golpistas de los absolutistas, apoyados por el rey y por varios países europeos. La Santa Alianza envió España a los Cien Mil Hijos de San Luis, u ejército que repuso a Ferenando VII como rey absoluto.
-
Nació el 17 de Abril de 1784 y falleció el 7 de noviembre de 1823. Fue un militar y político liberal español. Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles.
-
Fue un ingeniero civil, masón y político español, miembro sucesivamente de los partidos Progresista, Constitucional y Liberal-Fusionista.
-
Fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix. Lideró el Partido Conservador.
-
Fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. En el imaginario colectivo ha quedado que entró en el Congreso a lomos de su caballo, el «caballo de Pavía». Sin embargo, este hecho en realidad no ocurrió. Nació el 2 de agosto de 1828 y falleció el 4 de enero de 1895.
-
A todo ello se unió el problema dinástico. En España estaba vigente la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. Como Fernando VII no había tenido hijos varones asi que se opuso a esta ley y promulgó la pragmática sanción.
-
Restauraba el derecho de las mujeres a acceder al trono de España en vez de seguir la línea.
-
Fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. Nació el 4 de diciembre de 1831 y falleció el 23 de septiembre de 1900.
-
El absolutismo comenzó en Europa en el siglo XV como una forma de gobierno en la cual el monarca era la autoridad máxima. La restauración de Fernando VII como monarca absoluto coincidió como una grave crisis interna. La Hacienda no tenía fondos y la pérdida de la mayoría de las colonias americanas agravó aún más la crisis incluso los liberales protagonizaron varios pronunciamientos.
-
Esta guerra se desarrolló tras la muerte de Fernando VII y como su hija Isabel, era menor de edad, no puedo ser reina de España así que su madre María Cristina se hizo con el cargo, pero Carlos Borbón se proclamó rey de España, dando lugar a la primera guerra carlista
-
Fue uno de los bandos del enfrentamiento ideológico, que apoyaba a Isabel como reina de España.
-
Defendían el absolutismo, la vuelta al Antiguo Régimen y el mantenimiento delos fueros. Los carlistas tuvieron sus principales partidarios en el País Vasco y Navarra y en algunas zonas de Aragón, Cataluña y Valencia.
-
Se produjo un periodo de regencias tras la llegada de Isabel II al trono con tan solo 3 años de vida. La primera regente fue María Cristina, su madre. Forzaron a María Cristina para buscar apoyo en los liberales, que estaban divididos es moderados y progresistas.
-
·Soberanía: Compartida entre las Cortes y el rey
·Sufragio: Censitario restringido
·Poder legislativo: Cortes con el rey. Parlamento bicameral
·Poder ejecutivo: Rey. Nombra al Gobierno
·Poder judicial: Tribunales y jueces
·Atribuciones del rey: Ejecutar las leyes, disolver el Congreso, nombrar los senadores, dirigir la política exterior...
·Derechos individuales: Limitados
·Confesionalidad: Estado confesional católico, sin libertad de culto -
·Soberanía: Nacional
·Sufragio: Censitario más amplio
·Poder legislativo: Cortes. Parlamento unicameral
·Poder ejecutivo: Rey. Nombra al Gobierno
·Poder judicial: Tribunales y jueces
·Atribuciones del rey: Ejecutar las leyes, disolver el Congreso con condiciones, nombrar algunos senadores, dirigir la política exterior con condiciones
·Derechos individuales: Más amplios
·Confesionalidad: Estado confesional católico, sin libertad de culto -
En España, se inició con retraso la Revolución industrial por:
·El carbón era escaso
·Las infraestructuras de transporte eran deficientes
·No existía un mercado interior
·La escasez de capitales propios -
EL período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad
durante la que asumieron la regencia, y el reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada cuando solo tenía trece años. -
Insurrección realizada por los sargentos que en la noche del 12 de agosto de 1836 obligaron a la infanta María Cristina a restablecer la Constitución de 1812. María Cristina se alió con los moderados, pero las protestas y el motín de la granja la obligaron a entregar el Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para terminar con el Antiguo Régimen, como la desamortización promovida por el ministro Mendizábal y la promulgación de la Constitución de 1837.
-
Fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada "Desamortización de Godoy" aunque hubo un antecedente en el reinado de Carlos III de España.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón.
-
La guerra terminó con la derrota carlista. El abrazo de Vergara puso fin al conflicto, aun que carlista y liberales volvieron a enfrentarse en otras dos guerras a lo largo del siglo XIX.
-
Es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona.
-
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español. También se limitaron algunos derechos individuales, como la libertad de prensa.
-
Los códigos civil y penal y la reforma fiscal igualaron las leyes y los impuestos en todos los territorios españoles. El Gobierno controlaba las provincias a través de las diputaciones provinciales y los gobernadores civiles, y nombraba directamente a los alcaldes de las principales ciudades.
-
Es un partido político progresista. Defendían el sufragio universal masculino.
-
Demandaba el pleno reconocimiento de los derechos ciudadanos y las libertades individuales, el sufragio universal, la desamortización de todos los bienes de la Iglesia, incluidos los bienes civiles y la abolición de las quintas. Deseaban la proclamación de la república.
-
Fue un político español, de ideología marxista, fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores. Considerado el padre del socialismo en España, su figura es reivindicada y mantenida por la Fundación Pablo Iglesias.
-
Este pronunciamiento dirigido por O'Donnell y apoyado por algunos moderados y progresistas, puso fin a esta etapa.
-
Durante esto, hubo una gran actividad legislativa: la ley de ferrocarriles, una Constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos. La crisis económica, os conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que la reina encargara la formación de Gobierno de O'Donnell.
-
Fue un partido español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O'Donnell.
-
Se prolongó hasta los mismos comienzos del siglo XX. Se completó la desamortización eclesiástica y se acometió la expropiación de los bienes estatales y municipales, especialmente las tierras comunales,
-
Esta Ley facilitó la captación de los capitales extranjeros necesarios para llevar a cabo la construcción, aun a costa de sacrificar los intereses de algunos sectores de la industria española, como el siderúrgico.
-
Fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.
-
O'Donnell había creado la Unión Liberal, un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868,. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero había 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II.
-
He was an American politician and lawyer. He was born on 28 od December od 1856 in Staunton and died on February 3 in 1924, in Washington. He carried out an interventionist foreing policy in Latin American and nutral in the Great War until 1917.
-
Fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Nació el 28 de noviembre de 1857 y falleció el 25 de noviembre de 1885.
-
He was a French socialist politician, he became the great leader of French socialism before the First World War. He was a heterodox Maxist, he rejected the dictatorship of the proletariat and tired to reconcile idealism mterialism democracy and class struggle, patriotsim and internacionalism. He was born on September 3, 1859 and died on July 31, 1914
-
Rusia estaba gobernada por una autocracia, el zar concentraba todo los poderes y era la máxima autoridad religiosa.
La nobleza monopolizaba los altos cargos del Ejército y de la Administración. El Zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos.
En el Imperio había una gran diversidad étnica. La política zarista fue la rusificación. -
Se produjo una extensión territorial lo que dio lugar a la extensión desde el océano Atlántico desde el océano Pacífico, esos territorios fueron colonizados por pobladores blancos.
Los Estados del sur eran esclavistas. En 1860 Abraham Lincoln fue elegido presidente como antiesclavista. -
Los progresistas, demócratas y republicanas firmaron este pacto, en el que acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española. La Unión Liberal se sumó al pacto posteriormente.
-
El emperador recuperó el poder ya que anteriormente estaba en manos de los señores feudales. Japón se occidentalizó en todos los ámbitos, económicos, social, cultural... Llegaron los acuerdos comerciales con varios países Europeos y Estados Unidos.
-
Fue un conflicto militar con elementos civiles que tuvo lugar en España. Se crearon juntas revolucionarias como La Gloriosa para controlar las provincias y las ciudades, triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
-
Tras derrocar a la reina, se constituyó este gobierno que convocó elecciones a Cortes Constituyentes.
-
Había comenzado por causa del descontento de la población criolla, que rechazaba la opresión económica de España. Los sublevados fueron apoyados por Estado Unidos. El conflicto finalizó en 1878 con la Plaza de Zanjón.
-
Se oponían a cualquier forma de Estado. Eran liderados por Pablo Iglesias.
-
El movimiento obrero en España, tenía muy poca repercusión. Las primeras manifestaciones fueron acciones luditas. En el año 1840 surgieron las primeras asociaciones obreras que revindicaban el derecho de asociación.
-
Se vivió una grave crisis mientras en el reinado de Isabel II:
·Se produjeron revueltas en el campo y en las ciudades causados por los problemas económicos.
·Los progresistas, los republicanos y los demócratas eran excluidos del poder y rechazaban el conservadurismo de los Gobiernos.
·Tanto la burguesía como los militares se distanciaron del régimen debido al autoritarismo del Gobierno
·La reina era cada vez más impopular. -
Fue el periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Fue el último Emperador de Rusia, gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución Rusa.
-
Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino. La monarquía se mantuvo como forma de gobierno y Serrano fue nombrado regente hasta que se eligiera un rey.
-
Fue el mayor de aquella época, su colonia más importante fue La India. Los británicos se hicieron con el control del Canal de Suez y de Egipto.
-
Se incorporaron tarde a la nueva forma de gobierno. Ambos territorios junto con Bélgica, se hicieron con el Congo.
-
Ocupó Filipinas y Puerto Rico y controló Cuba.
-
Se enfrentó a China y Rusia, anexinó Formontosa y Corea y creó un protectorado en Manchuria.
-
Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria y Rusia, tenían como objetivo el aislamiento de Francia y el aislamiento del equilibrio en los Balcanes.
-
Los recursos económicos de las colonia fueron saqueados por las metrópolis. Los trabajadores de las colonias fueron explotados y sacrificados siendo maltratado. Las metrópolis impusieron su cultura en sus colonias y éstas perdieron sus creencias y tradiciones. Los empresarios europeos fueron beneficiados, el imperialismo supuso la mejora de los ciudadanos de la metrópolis.
-
Fue el segundo en importancia, obtuvo importantes territorios en el centro y oeste del continente africano.
-
Incorporó Siberia, se extendió hasta el Himalaya y la India y llegó al territorio Chino.
-
Presenta 2 características:
·Las potencias europeas se agruparon en dos bloques militares. Alemania, Austria e Italia renovaron la Triple Alianza, formada en 1882. La agresiva política exterior de Guillermo II llevó a Francia, Rusia y el Reino Unido a formar la Triple Entente.
·El temor mutuo llevó a una carrera de armamentos. -
Tiene lugar cuando muchos Estados rivalizan entre ellos para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y armas letales. Su objetivo es sobrepasar a los otros países o bloques en número y calidad del arma. Sus consecuencias eran varias, como el lanzamiento de ambas potencias a una carrera de armamentos, principales manifestaciones y fabricación de armas poderosas.
-
Fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
-
Fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. Nació el 2 de abril de 1870 y falleció el 21 de enero de 1924.
-
Es la extensión del dominio de un país sobre otro. El país que conquista es la metrópoli y el territorio conquistado se llama la colonias. En 1870, surgió una nueva forma de imperialismo, que la protagonizaron Reino Unido y Francia, después se uinó Bélgica, Italia, Rusia, Japón, Alemania y Estado Unidos. En cambio, España perdió sus colonias en América y el Pacífico.
-
El imperialismo quería cristianizar a todos los pueblos que no tuvieran esa religión, por eso fundaron misiones en diversos territorios como en Asia, África y Oceanía.
-
La expansión imperialista obedeció también a exigencias estratégicas de las grandes potencias. Éstas también deseaban aumentar su prestigio internacional.
-
El imperialismo fue una consecuencia de la industrialización. Los países europeos necesitaban espacios donde invertir sus capitales, obtener materias primas baratas y vender sus productos.
Las colonias eran también el territorio en el que podían asentarse parte de la creciente población europea con pocas posibilidades de trabajo en sus lugares de origen. -
En Occidente, en el siglo XIX, las ideologías racistas, tenían muchas fuerza y pensaban que la raza blanca raza era superior a las otras, por eso quisieron civilizar a esos otros pueblos.
La curiosidad científica también contribuyó al impulso de la conquistas. -
Promovida por el pretendiente carlista Carlos VII, se inició en 1872 y afectó a gran parte del territorio español. La contienda finalizó en 1876, ya en el reinado de Alfonso XII.
-
Fue elegido por las Cortes para ser principal defensor de su candidatura. Fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos. Durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. Nació el 29 de enero de 1873 y falleció el 18 de marzo de 1933
-
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República española. Esta solo duró 9 meses, en los cuales tuvo 4 presidentes(Figueras, Pi iMargall, Salmerón y Castelar) y tuvo que hacer frente a graves problemas.
-
El cantonalismo era una interpretación radical de federalismo; proponía la organización territorial de España como una república federal de 17. Se crearon cantores en Cataluña, Málaga...
-
Alfonso fue proclamado rey, lo que dio lugar a una nueva etapa política, La Restauración. Alfonso era partidario de la monrquía constitucional y nombró a Antonio Cánovas del Castillo.
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874.
-
Liderado por Cánovas. Se proclamó defensores de la Iglesia y del orden social.
-
Es una práctica que los individuos poderosos (caciques) forzaban a la población a votar al partido que convenía para el gobierno, a través de amenazas, agresiones...
-
Es la acción que tenían para cuando los resultados no eran los esperados y consistía en manipularlos.
-
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático.
-
Era uno de los pilares que se basó la Restauración. Su objetivo era satisfacer a los progresistas y a los demócratas, incluyó una amplia relación de derechos y libertades.
-
Fue un político, revolucionario y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953. Nació el 18 de diciembre de 1878 y falleció e 5 de marzo de 1953.
-
Es una corriente política, social y económica. Liderados por Pablo Iglesias.
-
Es un partido político español que se sitúa en el centroizquierda del espectro político.
-
Liderados por Sagasta. Eran partidarios de importantes reformas sociales. En uno de sus Gobiernos se aprobó el sufragio universal masculino(1890)
-
Fue un político y abogado estadounidense que ejerció como 32.º presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945. Su nacimiento fue el 30 de enero de 1882.
-
Fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas. Nació el 5 de junio de 1883 y falleció el 21 de abril de 1946.
-
Es el conjunto de negociaciones celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 hasta el 26 de febrero de 1885, en el que se establecen los criterios que se deben seguir para poder crear un imperio en el África negra. Tiene como fin resolver los problemas de la expansión colonial en África y resolver su repartición. Tuvo como consecuencia que casi toda África quedase bajo el gobierno de las distintas potencias de Europa.
-
Es la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano. Comenzó el 24 de febrero de 1895 y finalizó el 10 de diciembre de 1898
-
Su ideología era marxista, se dividió en 2 grupos: Los mencheviques que eran más moderados y partidarios de colaborar en un régimen liberal de transición al socialismo y por otra parte están los blocheviques que eran radicales liderados por Lenin que rechazaban cualquier forma de colaboración con el sistema burgués.
-
Fue la mayor empresa de España durante gran parte del siglo XX. Surgió por la fusión de varias empresas siderometalúrgicas de Vizcaya.
-
Fue un partido político ruso activos a principios del S.XX. Sus miembros eran socialrevolucionarios, eserres o eseristas. Pensaban que la verdadera fuerza revolucionaria era el campesinado y defendía la colectivización de las tierras. Su principal líder fue Kerensky.
-
Las cuestiones coloniales fueron una fuente de problemas. Las potencias de Reino Unido y Francia habían ignorado a los Estado de Alemania e Italia. En Marruecos tuvieron conflictos producidos por Guillermo II.
-
Rusia seguía anclado en el Antiguo Régimen, mantenía una monarquía absoluta, llevada a cabo por el Zar Nicolás II. Existía un Parlamento llamado Duma. La economía seguía siendo agraria, el campesinado vivía en la miseria. A finales del S.XIX se inició una tímida industrialización.
Existían distintas fuerzas políticas clandestinas opuestos al zarismo: Partido Socialista Revolucionario, Partido Constitucional Demócrata y Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. -
Un plan creado por un militar alemán, se trataba en sobrepasar a las tropas francesas, mediante un ataque rápido a través de los Países Bajos. Este pan no funcionó ya que los investigadores del Reicharchive concluyeron que el fracaso de la ofensiva estuvo motivado por las alteraciones de Moltke, un militar alemán, sobre el plan original y sus fallos de ejecución.
-
Una duma es cualquiera de las diferentes asambleas representativas de la Rusia moderna y de la historia rusa. La Duma Imperial en el Imperio ruso y la Duma Estatal en la Federación Rusa corresponden a la cámara baja del parlamento.
-
La crisis económica estalló tras que se produjeran disturbios. Los manifestantes tan solo querían mejorar sus condiciones de vida y forzar el inicio de de reformas políticas, las respuestas de las autoridades fueron violentas y causaron gran cantidad de muertos y heridos, por eso se conoce como Domingo Sangriento. Los soviets crearon un modelo de organización. El Zar se encontraba acorralado así que se vio obligado a recoger en el Manifiesto Imperial algunas concesiones.
-
Fue un partido político liberal del Imperio ruso. Era partidario de derrocar el absolutismo zarista y convertir Rusia en una monarquía constitucional. Fue fundada el 12 de octubre de 1905.
-
Se reformó la presencia francesa en este territorio. Más tarde, se creó un protectorado hispano-francés en Marruecos. A cambio de reconocerlo, Alemania obtuvo parte del Camerún Francés.
-
El Imperio otomano se desmoronaba y Austria y Rusia pretendían aprovechar eso para aumentar su poder por la zona. Rusia, también apoyaba a los Estados de Serbia y Bulgaria. Austria deseaba expandirse en la costa del Mar Adriático.
-
Es una confederación de sindicatos de ideología anarcosindicalista de España que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia pero que estaba desapareciendo.
-
El 28 de Junio de 1914 fueron asesinados el archiduque Francisco Fernando y su esposa mientras realizaban una visita a Sarajevo y de ahí viene el nombre de Atentado de Sarajevo. Su objetivo era crear una Serbia sin el dominio Austriaco.
-
Los alemanes llevan a cabo el Plan Schlieffen, pero son detenidos en la batalla de Marne.
-
Fue una confrontación bélica centrada en Europa, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Estalló tras el asesinato del Archiduque F.F, el 28 de Junio de 1914 y justo un mes más tarda estalló ésta.
-
Asesinato del Archiduque F.F
-
Austria declara la guerra a Serbia.
-
Batallas de Tannenberg y de los lagos Masurianos. Rusia lanzó una ofensiva a Alemania por las peticiones de Francia y estos fueron derrotados por los alemanes, Francia consiguió salvarse al ser trasladadas las tropasde Alemania al este.
-
Hundimiento de Lusitania: La guerra submarina afectó a los intereses americanos que decidieron preparar sus tropas para intervenir.
-
Batalla de Galípoli: Los aliados británicos fracasaron en su intento de tomar la península de Galípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos y aislar a Turquía. Querían revitalizar a Rusia.
-
Batalla de Verdún: Los alemanes intentaron romper el frente Occidental por lo que atacaron a los franceses, que resistieron. Hubo alrededor de 750.000 najas por cada bando.
-
Batalla de Somme: Para contrarrestar la batalla de Verdún, los aliados atacaron a los alemanes pero con resultados escasos. Hubo más de un millón de bajas por cada bando.
-
Fueron una serie de conceptos expuestos por Lenin el 4 de Abril de 1917. SU objetivo era llegar al poder para así salir de la guerra y darles un Gobierno a los obreros.
-
Rusia entró en la IGM. Esta revolución comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en Petrogrado. Su lema era "paz y pan". EL 25 estalló una huelga general y el 27 se creó un Gobierno provisional. Esta gobierno fracasó, y los soviets crecieron. Se planteó las Tesis de Abril, sus puntos principales eran la retirada de de Rusia de la guerra con la firma inmediata de la paz. Las derrotas de la guerra y el descontento provocaron una insurrección popular en julio.
-
Son todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial y a la instauración preparada de otro, leninista republicano, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
Estados Unidos entra a la guerra: Tras haber prestados mucho dinero a los aliados, la única manera de recuperarlo era venciendo.
-
La noche del 24 Lenin se instaló en la sede del sóviet de Petrogrado. Al día siguiente los sóviets se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, asaltaron el Palacio de Invierno. Se creó el primer Gobierno bolchevique presidido por Lenin.
Los partidarios del zarismo y los defensores del sistema liberal intentaron acabar con la revolución. Se crearon el ejército blanco y el ejército rojo, que se enfrentaron en una guerra civil. -
Revolución Rusa: El estallido de la revolución bolchevique, que venció. Por ello, Rusia abandonó la guerra tal y como habían acordado.
-
Tratado Brest-Litovsk: Tratado de paz entre los alemanes y los rusos, los que supuso pérdida de territoriales y permitió trasladar las tropas alemanas al oeste y lanzar una ofensiva.
-
Austria firma el Armisticio
-
Alemania firma el Armisticio: Esto pone fin a la guerra aunque tiene numerosas consecuencias a Alemania por lo que surgirá el sentimiento de venganza.
-
-
Fue una organización comunista internacional, el marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia, que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, su objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista.
-
Su objetivo era reconstruir la economía mediante una cierta libertad:
·Se permitió a los agricultores cultivar y vender libremente.
·Se autorizó el libre comercio interior.
·Se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales.
El Estado mantuvo bajo su control los transporte, el comercio exterior, la banca y las grandes empresas. Los propietarios industriales, los comerciantes y los campesinos adinerados, se enriquecieron, por lo que la burguesía resurgió. -
Se aprobó la primera Constitución de la URSS:
·Las repúblicas tenían autonomía en política interior
·El supremo órgano legislativo era la Sóviet Supremo
En realidad, la organización política estaba controlada por el partido único, cuyo principal órgano era el Comité Central, dirigidos por el secretario general. -
También conocida como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fue un Estado federal de repúblicas socialistas que existió entre 1922 y 1991 en Eurasia.
-
La dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por Stalin, Trotski, Kámenev... Tras la muerte de Lenin. Pero hubo enfrentamientos entre ellos. Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolución mundial por la del "socialismo en un solo país".
-
Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía. Se creó Gosplán, un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos. Cada plan duraba 5 años, por lo que se conocen como planes quincenales. Toda las actividades económicas quedaron bajo el control del Estado y la propiedad privada desapareció.
-
El primer plan quincenal estableció la colectivización de la tierra. Los kulaks se resistieron y sufrieron una dura represión, a eso se sumó el terror de los campesinos. La producción nunca creció al ritmo previsto y la población sufrió escasez y hambre. Hubo 2 tipos de explotaciones colectivas
·Los koljoses
·Los sovjoses
Ambos potencian el uso de la maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas. -
La política económica dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. El carbón, el petróleo y la electricidad duplicaron la producción. Se alentó el trabajo en días de descanso y el máximo rendimiento individual mediante el sacrificio desinteresado de los obreros. Los primeros resultados fueron espectaculares y convirtieron ala URSS en una potencia industrial.
-
Es un método de crecimiento económico en un periodo de 5 años. Fueron creados para ayudar a la industrialización de la Unión Soviética.
-
Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal usando 4 medios:
·El culto a la personalidad
·El refuerzo del poder del Partido Comunista
·El terror
·El control de la cultura -
La dictadura de Stalin se basó en tres pilares: Planificación económica centralizada: los planes quinquenales. El primero, que duró hasta 1932, tuvo como objetivo central el desarrollo de la industria pesada, necesaria para que la URSS fuese una gran potencia en medio de un mundo hostil.