-
Un 19 de octubre del año 1469 se produjo en el palacio de los Vivero de Valladolid uno de los matrimonios que más trascendencia han tenido para la historia de la península ibérica; el de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, que más adelante serían conocidos como los Reyes Católicos.
-
Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judeizaran.
-
El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
Casa de Contratación de Sevilla. Creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20 % a la Corona.
-
A cabo de eso se proclamó el reino de Castilla Juana I, regente Fernando el Católico
-
La Real Audiencia de Santo Domingo fue el primer tribunal de la Corona española en América, creada en 1511 por una real cédula de Fernando V de Castilla, pero debido a divergencias entre el gobernador Diego Colón y la Corona española sería suprimida.
-
-
-
-
En realidad, Carlos V era emperador desde hacía once años.
En 1519, a la muerte de su abuelo Maximiliano I, fue elegido como su sucesor por los siete grandes electores del Sacro Imperio Romano Germánico -
La lucha de Carlos V contra el imperio otomano fue un duro enfrentamiento que no acabó con buenos resultados para el emperador. La lucha contra el infiel era una prioridad para el rey de España, pero las distintas luchas que tenía en Europa le impidieron poner todos los recursos disponibles para la defensa del Mediterráneo.
-
La conquista de Túnez se produjo el 16 de agosto de 1534, cuando Jeireddín Barbarroja capturó la ciudad, que se hallaba gobernada por el Bey Háfsida Muley Hasan.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
El imperio pasa a su hermano Fernando y sus territorios peninsulares a su hijo Felipe(1556)
-
-
-
Entre los años 1559 y 1562 tuvieron lugar en Valladolid y en Sevilla varios autos de fe contra personas acusadas de simpatizar con las ideas protestantes. Cientos de ellos acabaron en la hoguera, aunque algunos lograron huir
-
Felipe II de España amparándose en sus derechos a la sucesión a la corona portuguesa, ordenó la invasión militar del país. Antonio, prior de Crato se autoproclamó rey, pero sus escasas tropas fueron superadas por el ejército español en la Batalla de Alcántara (1580), y al año siguiente Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.
-
-
La Tacita de Plata fue una importante plaza en la rivalidad entre ambos países. Sobra la literatura y los relatos al respecto de los saqueos que sufrió Cádiz en 1587 y en 1596, donde los ingleses incluso tomaron la ciudad y se dedicaron su tiempo a destrozar todo lo que encontraron, pero no hay casi referencias a los fracasos británicos allí.
-
-
La expulsión de los cerca de 300.000 moriscos que habitaban en la Península Ibérica fue un duro golpe para muchas regiones españolas. Tal día como hoy de 1609 Felipe III firmó el decreto final. En tiempos de Felipe II, el Papa definió Granada como «la diócesis menos cristiana de toda la Cristiandad».
-
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande»(Valladolid, 8 de abril de 1605-Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España2 desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640. Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
-
El Gran Memorial o memorial secreto del Conde-Duque de Olivares fue un informe confidencial, fechado el 25 de diciembre de 1624, elaborado por el valido Conde-Duque de Olivares para Felipe IV de España, en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la Monarquía Hispánica y exponía los remedios o «desempeños» para superarla.
-
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
La primera batalla de Nördlingen se libró en el marco de la guerra de los Treinta Años en 1634. Concluyó con la victoria de las tropas imperiales de Matthias Gallas y del archiduque Fernando de Habsburgo y del cardenal-infante Fernando de Austria sobre las suecas de Gustaf Horn y Bernardo de Sajonia-Weimar, lo que supuso el final del dominio de Suecia en el sur de Alemania y precipitó la entrada de la Francia del cardenal Richelieu en la guerra.
-
La guerra franco-española, que tiene lugar en el periodo comprendido entre 1635 y 1659, año en el que finaliza con el acuerdo firmado entre ambos países conocido como la Paz de los Pirineos, es una guerra que debe ser analizada dentro del contexto de la guerra de los Treinta Años, si bien tiene entidad propia diferenciada, y continúa después de que aquella finalizara con la Paz de Westfalia
-
-
La República Catalana fue proclamada el 16 de enero de 16411 por la Junta General de Brazos de Cataluña con el objetivo de poner al principado de Cataluña bajo la protección del rey de Francia.
-
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
-
-
La batalla de las Dunas (o batalla de Dunkerque) sucedió el 14 de junio de 1658 y enfrentó al ejército anglo-francés, bajo el mando del vizconde de Turenne, contra el español conducido por Juan José de Austria y Luis II de Condé.
-
El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue un tratado internacional de 124 artículos suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa el 7 de noviembre de 1659, en la isla de los Faisanes1 (sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española), para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
Regencia de mariana de Austria
-
Como es sabido, y a diferencia de lo que ocurría en otras monarquías como la francesa o la inglesa, en Castilla el nuevo rey no subía al trono mediante el acto de coronación, sino a través de la llamada “proclamación”, llevada a cabo mediante el alzamiento del pendón real
-
El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
Guerra revolucionaria puede referirse a: ... Las guerras civiles, o de independencia, o de liberación, en las que al menos uno de los bandos es denominado "ejército revolucionario". Revolución holandesa o "guerra de los ochenta años" (1568-1648) Revolución inglesa (1642-1689, con varios periodos de guerra civil)
-
El Tratado de Aquisgrán o Paz de Aquisgrán (también conocido como Tratado de Aix-la-Chapelle) fue firmado el 2 de mayo de 1668 entre España y Francia —representadas respectivamente por el barón de Bergeick y Jean-Baptiste Colbert— y con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países.
-
fue un noble y político español que ostentó los títulos de VIII conde de Oropesa, Obtuvo del rey Carlos II de España la Grandeza de España. Llegó a ser valido durante el reinado de ese monarca en dos ocasiones: entre 1685-1689 y 1698-1699. También ocupó los cargos de gentilhombre de Su Majestad, consejero de Estado, presidente del Consejo de Castilla y del Consejo de Italia.5
-
-