-
-
-
En 1864 se había creado en Londres la Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT), donde durante un cierto tiempo convivieron los
seguidores de las ideas de Carlos Marx (marxistas o socialistas) y los
seguidores de Mijaíl Bakunin (anarquistas). -
El sexenio democrático comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como la
Gloriosa o “septembrina”. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al
mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales
Serrano (unionista) y Prim (progresista). -
Al mando del almirante
Topete, al que se unieron los generales del ejército Prim y
Serrano. Estos lanzaron un manifiesto (“Viva España con honra”),
en el que entre otras cuestiones se pedía el cambio de gobierno. -
-
Las tropas leales a Isabel II fueron derrotadas en la batalla de Alcolea. Ante la falta de apoyo la reina, que estaba
veraneando en Lequeitio (Vizcaya), decidió exiliarse a
París donde fue acogida por el emperador Napoleón III. -
Mientras se iniciaba la búsqueda de un rey por las
cancillerías europeas, resurgió el problema colonial. La
inestabilidad política peninsular trasladada a las Antillas y
la acción de sociedades secretas independentistas
desembocaron en la insurrección cubana -
-
-
-
El líder independentista cubano Manuel de Céspedes lanzó
el grito de ¡Viva Cuba libre! (el grito de Yara), y así
comenzó una guerra que se convertiría en uno de los
problemas más graves del sexenio y que iba a
durar diez años, hasta 1878. -
Fue la más liberal
de todas las redactadas hasta entonces y que recogía por primera vez el ideario democrático
progresista. Fue aprobada el 1 de junio de 1869.
La Constitución de 1869 estableció un amplio régimen de derechos y libertades:
manifestación, reunión y asociación, enseñanza, igualdad para obtener empleo, libertad de
culto, aunque el Estado se obligaba a mantener el culto católico. -
Ponía fin a la secular tradición proteccionista de la economía española. Esta medida contó
rápidamente con la oposición de los industriales catalanes y con los productores de cereal
del interior, que veían peligrar su monopolio sobre el mercado español. -
-
Medida que facilitaba la entrada de capitales
extranjeros. Con los ingresos obtenidos de la llamada desamortización del subsuelo, se hizo
frente a la devolución de los préstamos. -
-
-
-
Los dos años que duró su reinado se caracterizaron por una enorme inestabilidad política,
con disensiones cada vez más acusadas entre los partidos que habían apoyado la revolución.
Impotente y harto ante la situación, Amadeo I abdicó a principios de 1873 y regresó a
Italia. -
-
-
Salmerón dimitió a principios de septiembre, al sentirse moralmente
incapaz de firmar las penas de muerte impuestas por la autoridad
militar contra los principales activistas del cantonalismo. -
-
Saboya. Las
Cortes, depositarias de la soberanía nacional en ausencia del
monarca, decidieron someter a votación la proclamación de una
república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873 por una amplia
mayoría (258 votos a favor y 32 en contra). Para presidir el gobierno
fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras. -
Las Cortes proclamaron la República Federal el 7 de junio de 1873. La presidencia quedó
en manos de Estanislao Figueras, que puso en marcha las primeras medidas reformistas:
suprimió los impuestos de consumos y quintas. La falta de recursos del Estado y la
desorganización del Ejército provocaron su dimisión y el gobierno pasó a manos de
Francisco Pi y Margall, que quedó encargado de elaborar una Constitución federal para
España. -
-
Terminó por
disolver las Cortes republicanas, estableciéndose a continuación un nuevo gobierno presidido
por el general Francisco Serrano, viejo conocido de la política desde el reinado de Isabel II. -
La dictadura de Serrano siguió la línea autoritaria de Castelar, suspendió la Constitución
de 1869, disolvió las Cortes, ordenó la ilegalización del movimiento obrero internacionalista e
impuso el orden en las calles. -
Sus actuaciones se
apoyaron en su lema de “orden, autoridad y gobierno” y practicó una
política de orientación autoritaria. Castelar consiguió plenos poderes
de las Cortes, reorganizó el Ejército y gobernó con el Parlamento
cerrado hasta el día 2 de enero de 1874. -
El 1 de diciembre el príncipe Alfonso había firmado el manifiesto de
Sandhurst, un manifiesto político que sintetizaba el programa de la
nueva monarquía alfonsina: régimen conservador y católico que
establecería la estabilidad política y el orden social. Se iniciaba en
España el período de la Restauración. -
Proclamó rey de España a Alfonso XII.
Anteriormente, Isabel II ya había abdicado en su hijo y, Cánovas del
Castillo se había convertido en el dirigente e ideólogo de su causa. -
-
Estableció que la misión
del Ejército era defender la
independencia nacional y que no
debía intervenir en las
contiendas de los partidos.
Como contrapartida se otorgaba
Ejército de un elevado
presupuesto. De este modo se
acababa con uno de los principales problemas del
reinado de Isabel II. -
-
La Constitución de 1876 fue la norma jurídica
fundamental de todo periodo y la de mayor
longevidad hasta la actualidad. Permaneció en
vigor hasta 1931, aunque fue vulnerada y
suspendida en varias ocasiones. -
Fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás
Salmerón) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a adoptar
sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Su idea esencial era mejorar el ser
humano por medio de la educación. Defendían los principios de tolerancia, enseñanza laica, secularización y libertad
de cátedra. Estuvo inspirada en el krausismo. -
-
-
La guerra terminó con la Paz de Zanjón, donde se
establece la capitulación del Ejército independentista
cubano frente a las tropas españolas.
Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos
objetivos fundamentales de dicha guerra: la
independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud. -
Estableció el voto
censitario, limitado a los mayores contribuyentes. -
Consideraba delito cualquier
crítica a la monarquía o al sistema de la Restauración. Originó
el cierre de algunos periódicos y el estallido de revueltas en la
universidad, a causa de la dimisión de varios profesores,
entre ellos Emilio Castelar, por negarse a aceptar esta ley.
Este suceso dio lugar al nacimiento de la Institución Libre de
Enseñanza. -
En 1879 un pequeño grupo de obreros de Madrid, dirigidos por el tipógrafo Pablo Iglesias,
creo una célula de inspiración socialista-marxista que dio lugar al Partido Socialista Obrero
Español (PSOE). Su primer programa se basó en:
La abolición de las clases y la emancipación de los trabajadores.
La transformación de la propiedad privada en colectiva.
La conquista del poder político por la clase obrera. -
Posteriormente llamado Partido Liberal, aceptó la
Constitución de 1876 y en 1881 accedió al poder. De este modo se iniciaba la práctica el
turnismo. -
-
La Federación de Trabajadores de la Región Española fue una organización fundada en Barcelona en 1881 por la iniciativa de Josep Llunas, Rafael Farga Pellicer y Antoni Pellicer principalmente, tras la disolución de la Federación Regional Española, sección española de la Asociación Internacional de los Trabajadores, también conocida como la primera Internacional.
-
-
En el verano de 1883, las intentonas golpistas republicanas (Badajoz y Seo de Urgell), junto
a los desórdenes en el campo andaluz, atribuidos a la asociación anarquista Mano Negra,
provocaron la dimisión de Sagasta. -
En enero de 1884, el rey optó por llamar nuevamente a
los conservadores. Lo más significativo de esta etapa fue el aumento de la represión,
hecho que contribuyó a desgastar al gobierno junto con la epidemia de cólera de 1885 y la
cuestión de las Carolinas. -
-
-
-
-
-
-
-
Prat de la Riba fundó la Unió Catalanista,
partido de ideología conservadora y católica. Esta
organización aprobó las denominadas Bases de
Manresa, programa en el que se reclama el
autogobierno y una división de competencias entre el
estado español y la autonomía catalana. -
-
-
Esta situación favoreció el estallido de una nueva sublevación
independentista en Cuba en febrero de 1895 (Grito de Baire). La
insurrección había sido planificada por el Partido Revolucionario
Cubano, fundado por José Marti13, que proclamó la libertad de Cuba
en el manifiesto de Montecristi. Los rebeldes lograron extenderse por
toda la isla, llegando incluso a las proximidades de La Habana. -
Fue fundado por Sabino
Arana en 1895. Este hombre, nacido en el seno de una familia carlista y ultra-católica,
formuló los fundamentos ideológicos del nacionalismo vasco. -
-
-
21 Cánovas fue asesinado el 8 de agosto de 1897, en el balneario de Santa Águeda, en el municipio de Mondragón,
Guipúzcoa, por el anarquista italiano Michele Angiolillo, inscrito en el establecimiento como corresponsal del
periódico italiano Il Popolo. Según declararía en el momento de su detención, el motivo fue la venganza por las
muertes de los anarquistas detenidos en Barcelona a raíz del atentado contra la procesión del Corpus en junio de
1896. -
Costó la
vida de 254 marinos estadounidenses, propició
una furibunda campaña periodística contra el
imperialismo español. El gobierno norteamericano
declaró la guerra a España. -
España firmó la Paz de París el 10 de diciembre de 1898. España cedió a EEUU la isla de
Puerto Rico y Filipinas. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense.
Al año siguiente, por el tratado hispano-alemán, el gobierno español vendía sus últimas
islas del Pacífico: las islas Carolinas, las Marianas y las Palaos. -
Estalló la guerra contra los
EEUU y la flota española fue derrotada en
Cavite y poco después en Manila (agosto de
1898). -
-
En 1901 nace la Lliga Regionalista, con Francesc
Cambó y Prat de la Riba. Se trataba de un partido
conservador, católico y burgués con dos objetivos
principales: autonomía política para Cataluña y
defensa de los intereses económicos de los
industriales catalanes. -
-
Movimiento intelectual, literario y apolítico, basado en la recuperación de la lengua catalana.