
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 6.2: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
-
-
La revolución estalla tras un pronunciamiento militar en Cádiz. Varios importantes generales se agruparon y el ejército isabelino es derrotado en la batalla de Alcolea. Madrid se sublevó y la reina abandona el trono para exiliarse rumbo a Francia. Isabel II tras comenzar su reinado hace más de 20 años y con tan solo 13 años,decide abandonar el país tras el triunfo de la revolución y tras la muerte de su único defensor, el moderado Narváez. Su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política.
-
-
-
-
-
-
-
Desde el destronamiento de Isabel II, la actividad de Prim había sido incesante. Tras una gran carrera en el ejército e intentos frustrados de pronunciamiento, había dado el definitivo salto al poder mediante la revolución de 1868. Consiguió su objetivo: derrocar a la monarquía y erigirse en caudillo de la alianza de liberales, progresistas y demócratas contra el conservador O’Donnell. Su búsqueda de un nuevo monarca provocó que muchas personas se pusieran en su contra y acabaran con su vida.
-
Entre 1870 y 1873 reinó en España Amadeo de Saboya, hijo del rey italiano Víctor Manuel II. Durante su reinado, atrajo la antipatía de los monárquicos conservadores, los republicanos, los borbónicos, la Iglesia y parte de la cúpula militar tampoco logró ganarse el afecto del pueblo por sus dificultades para aprender el idioma. A este clima hostil se sumaron una serie de conflictos internos que el monarca, huérfano de apoyo político tras la muerte de Prim, no tenía capacidad para dirigir.
-
-
-
La rebelión estalla durante el gobierno del federalista Pi i Margall. Este convocó a las Cortes y nació un parlamento que elaboró el primer proyecto de constitución federal de España, bajo el control de su partido, el Partido Republicano Federal y dividido en tres familias mal avenidas; intransigentes, centristas y moderados. Debido a diversas desavenencias, los intransigentes abandonaban las Cortes para protagonizar una revolución contra su propio partido, buscaban una España cantonal.
-
-
-
-
Tras los sucesivos gobiernos de la República , el general Pavía dirige un golpe de Estado en el que se disuelven las Cortes republicanas. Serrano es elegido como presidente del Gobierno de concentración. Antes de todo esto, había servido a Isabel II como capitán general en Cuba y como ministro en un gobierno de O’Donnell, sucediéndole a su muerte en la dirección de la Unión Liberal. Luego había sido protagonista de la Revolución de 1868 y regente hasta la llegada de Amadeo de Saboya.
-
-