EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 6.1: Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal
By lululove
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente del Reino entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija Isabel II. Durante su regencia intentó conciliar los enfrentamientos entre moderados y liberales hasta que en 1840 se ve obligada a ceder la regencia a Espartero debido a varias oleadas de protestas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868. Conocido como El Espadón de Loja, fue uno de los políticos más influyentes durante el reinado de Isabel II, junto a Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell.
-
-
Francisco Javier de Burgos y del Olmo fue político (artífice último de la división provincial de España) y escritor. Inmediatamente después de la muerte de Fernando VII la regente María Cristina de Borbón trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono Carlos María Isidro sin perder el apoyo de los liberales. Esa fue la encomienda que se le confió a Francisco Cea Bermúdez. Javier de Burgos, creó un Estado centralizado, dividido en 49 provincias y 15 regiones.
-
-
Leopoldo O'Donnell fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II. Es recordado por la desamortización de 1855, a la que dio nombre, y por su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
-
-
-
-
-
-
-
-
-