
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
Su reinado comienza a la par que la Guerra de Sucesión.Fue una guerra internacional en la que Felipe de Anjou fue apoyado por Luis XIV y el Archidque Carlos por Austria , Inglaterra ,Provincias Unidas,Portugal y Saboya. El mayoritario apoyo de los territorios de la Corona de Aragón al candidato austracista frente al borbónico se consideró una traición que daba derecho al rey a castigar al conjunto de dichos reinos en virtud del derecho de conquista. Castilla, sin embargo apoyó a Felipe de Anjou.
-
-
-
-
Tratado de Utrecht (1713) y Rastadt(1714)
-
-
-
-
Julio Alberoni fue un colaborador de Felipe V, que junto a Isabel de Farnesio fueron los impulsores del ataque de España a Cerdeña y del incumplimiento del Tratado de Utrecht. Para firmar la paz de nuevo, se solicitó la dimisión de Alberoni.
-
Felipe V abida en su hijo Luis I. Sin embargo, la muerte de éste , propició el regreso de Felipe V al gobierno.
-
Felipe V abdicó en su hijo Luis I, y se retiró al palacio de La Granja. Luis I, sin embargo, murió de viruela a los ocho meses y Felipe V reasumió entonces sus funciones de gobierno en contra de los derechos de su hijo Fernando y con la oposición del denominado "partido español", que no aceptaba ser gobernado de nuevo por el grupo italiano que representaba a Isabel de Farnesio.
-
-
-
-
-
En la paz de Aquisgrán ,Felipe V reconoce como heredero a su hijo Fernando VI. Comenzó a reinar en 1746 y se mantuvo en el trono hasta su muerte.Estuvo casado con la portuguesa Bárbara de Braganza.Establecida la Paz de Aquisgrán ,Fernando VI impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior para posibilitar un conjunto de reformas cuyos protagonistas fueron el marqués de la Ensenada y José de Carvajal.Durante su reinado, se produce el Concordato de 1753 con la Santa Sede.
-
-
-
Carlos III , hermanastro de Fernando VI, accede al trono tras morir éste último sin descendencia, en agosto de 1759.Contaba , además, con una gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles, donde introdujo importantes reformas. El principal problemas que tuvo que abordar Carlos III fue el surgido a raíz de la guerra de los Siete Años, y ante la cual se había mantenido la doctrina de la neutralidad.El monarca abandonó esta política tras los ataques británicos a intereses españoles en América.
-
-
-
Carlos III nombró como colaborador suyo al italiano Esquilache, que promovió una serie de reformas entre las que se encontraba la liberalización del comercio de cereales.Esta subida originó una subida en los precios de los productos de primera necesidad , coincidiendo con una serie de malas cosechas, por lo que se propagó el hambre. La situación de carestía, junto con la resistencia de los grupos privilegiados a algunas reformas, condujo al motín de Esquilache.El monarca , desterró a Esquilache.
-
-
-
-
Carlos IV accede al trono español en 1788, tras la muerte de su padre Carlos III. Sus primeras decisiones mostraron propósitos reformistas, como la derogación de la ley Sálica, designa como primer ministro al conde de Floridablanca, que adoptó medidas para el impulso económico .Tras el estallido de la Revolución Francesa, España sigue una política de neutralidad y de no injerencia en los asuntos franceses, para impedir la expasión de las ideas revolucionarias.
-